

La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes presentará su propuesta en el primer Encuentro Nacional de Agencias de Noticias y Medios Digitales Universitarios. El evento, organizado por la UBA, tiene como objetivos intercambiar experiencias, visibilizar el rol de estos medios de comunicación en el ecosistema informativo, y pensar estrategias de fortalecimiento en tiempos de desinformación y segmentación de públicos. La cita será este miércoles 24 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales desde las 10 a las 16 hs.
Desde hace ya varias décadas, las universidades nacionales comenzaron a producir información situada en el territorio, con la intención de incidir en el debate público y dar a conocer las investigaciones de sus casas de estudio. Así, por ejemplo, la UNQ tiene su Agencia de Noticias Científicas, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora tiene a AUNO, la Universidad Nacional de Moreno tiene el sitio web ANUNM, y la de Misiones tiene su agencia UnaM. En el caso de la UBA, tiene a ANCCOM que, además, cumple 10 años de trabajo.
En esta línea, ya son más de diez las universidades que cuentan con agencias o con medios digitales con una periodicidad y función similar. Una agencia de noticias es un medio que elabora noticias para que sean recogidas por otros de mayor alcance. En Argentina, la más conocida es Télam, que fue cerrada sin previo aviso por el gobierno actual. Otro ejemplo es Noticias Argentinas.
En este marco, el evento busca generar un espacio donde se crucen las propuestas de las distintas agencias, su labor y su forma de trabajar (sea con estudiantes, profesionales o de una manera híbrida). También, busca federalizar el conocimiento y reconocer a los referentes profesionales de las universidades públicas en pleno estado de desfinanciamiento y ataque por parte del gobierno nacional.
La Agencia de Noticias Científicas de la UNQ apuntará a exhibir sus más de 1600 notas publicadas, la repercusión que tiene en cerca de 700 medios de 35 países del mundo. A su vez, mostrará el curso de profesionalización en prácticas periodísticas que realizó con estudiantes en reiteradas oportunidades. De igual manera, difundirá sus newsletters, su proyecto de extensión para enseñar periodismo científico en las escuelas, y su diversificación en otras ramas de la comunicación, como la radio, el streaming y las redes sociales.
El evento se realizará el miércoles 24 de septiembre a partir de las 10 en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.