

Un reciente informe del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico (IELDE) en conjunto con la Universidad Nacional de Salta (UNSa) reveló un panorama alarmante sobre la situación social y económica de la provincia. Según el estudio "Pobreza en Salta, avances y desafíos 2025-2026", más de 800.000 personas -equivalente al 53% de la población salteña- viven hoy en condiciones de pobreza.
El documento, considerado el más exhaustivo sobre pobreza y desigualdad en el NOA, analizó 20 mil millones de datos provenientes de censos y encuestas. La nueva metodología utilizada permite distinguir entre privaciones moderadas y severas, lo que brinda un diagnóstico más preciso de la realidad provincial.
El informe no solo expone el dramático nivel de pobreza actual, sino que también aporta datos que invitan a una profunda reflexión:
Mortalidad infantil: en Salta, 12 de cada 1000 niños y niñas mueren antes de los 5 años.
Educación: el 28% de los estudiantes de primaria no logra comprender un texto.
Ingreso desigual: el salario promedio en la ciudad de Salta es 60% más alto que en el resto de la provincia. A nivel nacional, el ingreso per cápita salteño es un 50% menor al promedio argentino.
Hogares pobres: actualmente, más de 765.000 personas habitan en hogares en situación de pobreza.
Desigualdad territorial: el Chaco salteño concentra los mayores índices de pobreza estructural; en Rivadavia, casi la mitad de la población sufre privaciones severas.
El informe también destaca algunos logros alcanzados entre 2010 y 2022, como la reducción a la mitad de la pobreza estructural, mejoras en vivienda, educación y acceso a servicios, y el desvinculamiento entre la pobreza y la mortalidad infantil. Sin embargo, los investigadores advierten que el crecimiento económico por sí solo no alcanza para reducir la pobreza, y que se requieren políticas integrales que contemplen las desigualdades regionales.
El Informe IELDE 2025-2026 fue elaborado por un equipo de investigadores y docentes de alto prestigio:
Jorge Paz, Director del Informe, Investigador CONICET y Profesor UNSa.
Carla Arévalo, Investigadora CONICET, Profesora UNSa y Directora del IELDE.
Carolina Piselli, Docente-investigadora FCE UNSa, Directora a cargo del IELDE.
Hugo Rossi, Investigador IELDE y Profesor UNSa.
Agustín Araki, Investigador CEPED-UBA y Consultor Banco Mundial.
Juan Carlos Cid, ex Director de Estadísticas Provincial y Profesor UNSa.