lunes 10 de noviembre de 2025 - Edición Nº2532

Universidades Privadas | 27 ago 2025

Universidad Católica Argentina

Estudio de la UCA: el 28% de los argentinos presentó síntomas de ansiedad o depresión en 2024

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina reveló que la prevalencia de síntomas ansiosos y depresivos alcanzó su punto más alto en 2024.


El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) presentó un estudio que alerta sobre el aumento del malestar psicológico en la población urbana adulta. Según el informe, en 2024 casi tres de cada diez argentinos (28,1%) manifestaron síntomas de ansiedad o depresión, la cifra más alta registrada en la serie histórica iniciada en 2010.

El trabajo, titulado “El malestar psicológico: la percepción de sintomatología ansiosa y depresiva en población adulta urbana”, advierte que la prevalencia del padecimiento es mayor en los sectores más vulnerables. Entre las personas en situación de pobreza, el 39,5% reportó malestar psicológico, casi el doble que entre los no pobres (21,8%).

El análisis también muestra diferencias de género: las mujeres presentan niveles más altos de sintomatología ansiosa y depresiva que los varones en todas las mediciones. En cuanto a la edad, en 2024 el malestar se concentró en el grupo de 60 a 74 años (30,1%), a diferencia del año previo, cuando predominaba en la franja de 35 a 39.

A nivel longitudinal, el estudio revela que un 5% de los adultos sufrió síntomas de forma persistente durante tres años consecutivos (2022-2024), mientras que un 18% experimentó un empeoramiento en su salud mental: no había declarado malestar en años anteriores, pero sí en la medición más reciente.

En el período 2010-2024, la proporción de adultos con malestar psicológico creció del 18,4% al 28,1%, lo que refleja un incremento sostenido. Según la UCA, factores como la pobreza, el desempleo, la precariedad laboral, las enfermedades crónicas y el género femenino se consolidan como los determinantes más significativos del deterioro de la salud mental.

El informe completo puede consultarse en el sitio web del ODSA-UCA aquí

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias