La Universidad de San Andrés (UdeSA) lanzó este año la carrera de Ingeniería en Sustentabilidad, una propuesta pionera en Argentina y en la región que ya logró romper un paradigma histórico: el 90% de su matrícula está integrada por mujeres.
En un contexto donde solo el 24% de las estudiantes de ingeniería en el país son mujeres, la nueva carrera marca un contraste significativo. Según explicó su director, Pedro Orbaiz, se trata de una ingeniería “pura y dura” orientada a formar profesionales capaces de liderar la agenda Cleantech y aportar soluciones a los desafíos de la sostenibilidad global.
El plan de estudios combina ciencias básicas, ciencias de la ingeniería, diseño, computación y ciencia de datos, con una mirada integral del mundo y de los cambios tecnológicos en curso. Su campo de aplicación abarca la transición energética, las energías limpias, las ciudades circulares y las innovaciones para enfrentar el cambio climático.
“Tenemos una proporción muy importante de mujeres en nuestra matrícula, todas brillantes, que entendieron rápidamente de qué se trata esta ingeniería. Quienes egresen estarán en condiciones de pensar en grande, articular disciplinas y anticipar escenarios de cambio”, destacó Orbaiz.
La propuesta busca formar ingenieras e ingenieros capaces de impulsar transformaciones en sectores estratégicos, con una visión integral similar a la que permitió a referentes como Elon Musk reinterpretar industrias enteras.
La Ingeniería en Sustentabilidad se presenta así como una carrera innovadora, con fuerte impronta tecnológica y un propósito transformador, donde las mujeres jóvenes ya comenzaron a liderar el cambio.