sábado 11 de octubre de 2025 - Edición Nº2502

Extensión | 12 jul 2025

Universidad Nacional de Entre Ríos

La UNER ofrece un curso de Extensión Universitaria para estudiantes

Se trata de una experiencia formativa distinta para repensar el rol de la universidad pública desde el compromiso social.


Invitame un café en cafecito.app

“Hacer Extensión: Prácticas, Saberes y Compromisos” es el nombre de la propuesta. Se trata de una experiencia formativa distinta para repensar el rol de la universidad pública desde el compromiso social.

El curso será de modalidad virtual y autogestionado en el Campus de la UNER y dará inicio el 6 de agosto a las 15:30 hs, ingresando en este enlace. La inscripción estará abierta hasta el 5 de agosto a través de este formulario.

Este curso -que entrega certificación- propone una formación inmersiva, situada y crítica, pensada para que las y los estudiantes vivan una experiencia extensionista desde una narrativa gamificada; reflexionen sobre el rol social y político de la universidad; imaginen propuestas reales de intervención en el territorio y diseñen su propio proyecto extensionista.

Se organiza a través de cuatro módulos temáticos, que combinan lecturas y recursos audiovisuales (podcasts, videos, documentos interactivos); casos reales ficcionalizados y desafíos de decisión; foros colaborativos y actividades prácticas, con un trabajo final creativo e integrador. Incluye tutorías semanales (opcional).

A su vez, aborda las siguientes temáticas:

-Sentidos de la extensión universitaria: modelos, debates y transformaciones
-Sujetos, saberes y territorios: otredad, conflictividad e interculturalidad
-Metodologías participativas y educación popular: herramientas para actuar críticamente
-Diseño de una propuesta de intervención: aplicación de los aprendizajes

Desde la secretaría invitan al estudiantado a inscribirse porque “la extensión no es un extra de la vida universitaria, es una forma de habitarla con compromiso y sensibilidad”. Este curso “es una invitación a pensar desde el territorio, en diálogo con otros saberes, y a imaginar nuevas formas de construir comunidad desde el rol estudiantil”, concluyen.

Más información: [email protected] | [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias