jueves 09 de octubre de 2025 - Edición Nº2500

Latinoamérica | 10 jul 2025

Universidad Nacional de Avellaneda

La UNDAV fue sede del Coloquio Gran Sur, un espacio de reflexión cultural y geopolítica

Durante dos jornadas, referentes nacionales e internacionales se reunieron para debatir sobre los desafíos globales, la integración cultural Sur-Sur y el rol transformador de la cultura.


Con una destacada participación de referentes culturales, académicos y artísticos, la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) fue sede del Coloquio Gran Sur: La cultura y las artes en un mundo en transformación, que se realizó los días 4 y 5 de julio en el aula “Héroes y Heroínas de Malvinas” de la Sede España.

La actividad, abierta y gratuita, formó parte de la programación de la segunda edición del Festival del Gran Sur y reunió a expositores nacionales e internacionales para reflexionar sobre el papel de la cultura y las artes en el actual contexto global de transformaciones políticas, sociales, tecnológicas y medioambientales.

El evento fue organizado por la Organización de Cooperación del Sur (OCS), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

Durante la apertura del encuentro, el rector de la UNDAV y presidente de la UDUALC, Ing. Jorge Calzoni le dio la bienvenida a los participantes y sostuvo: “Estamos muy orgullosos de ser parte y sede de este encuentro, porque tiene que ver con la importancia de vincular a los artistas y a los pueblos a partir de las culturas. Esta organización del Gran Sur lo que nos interpela es a construir esos puentes entre nuestros pueblos”.

El rector, además, valoró la riqueza intelectual de las jornadas, destacando “la disertación de intelectuales y pensadores de distintos lugares del mundo”.

Por su parte, Manssour Bin Mussallam, secretario general de la Organización de Cooperación Sur, subrayó la importancia del encuentro: “Para nosotros, desde la OCS, era imprescindible convocar a este coloquio para que se conozcan nuestros casos, traerlo aquí, a América Latina, y en particular a Buenos Aires, por razones simbólicas y por su pueblo. Es el punto más sur del sur”, remarcó.

En esa misma línea, Bin Mussallam agregó: “Simbólicamente es fuerte, pero sobre todo, y eso hay que reconocerlo, necesito agradecer a la UNDAV y a la UDUALC, porque no se construye el futuro en soledad, se construye en colaboración. Y aquí hemos visto en la UNDAV, en los argentinos, un deseo, un valor de querer decir que, a pesar de las dificultades, hay que seguir caminando y construyendo juntos”.

Durante las dos jornadas se llevaron a cabo conferencias centrales, conversatorios y paneles temáticos en torno a ejes clave como los desafíos geopolíticos del Gran Sur, la integración cultural Sur-Sur, la necesidad de repensar las nuevas tecnologías y apropiarse de ellas, y las arquitecturas del multilateralismo.

Cabe destacar que la convocatoria logró consolidar un espacio de diálogo plural que buscó profundizar la mirada sobre los cambios globales desde la perspectiva de los países del Sur y el potencial transformador de la cultura y las artes.

Para acceder a la conferencias del Coloquio Gran Sur ingresar en: https://www.youtube.com/@UNDAVOficial

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias