domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº2391

Universidades Privadas | 30 may 2025

Universidad ISALUD

30 de mayo: Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos

La Universidad ISALUD, a través del CEDYT, capacita profesionales en la gestión del proceso de donación y trasplante.


Cada 30 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. Esta fecha fue instaurada en 1997 en honor al nacimiento del hijo de María P., la primera mujer que dio a luz en un hospital público tras haber recibido un trasplante hepático. Su historia simboliza la esperanza y la posibilidad de una nueva vida gracias a la generosidad de quienes deciden donar. 

La importancia de la donación y el trasplante

La donación de órganos y tejidos es un acto solidario que permite salvar y mejorar la calidad de vida de miles de personas que enfrentan enfermedades terminales. En Argentina, más de 7.800 pacientes esperan un trasplante, y aunque más del 80% de la población está dispuesta a donar, el número de donantes no crece al ritmo necesario para satisfacer esta demanda. Es más probable que podamos necesitar un trasplante que estar en condiciones de ser donante.

Todos somos donantes: un paso más hacia la solidaridad

En 2018, se sancionó la Ley 27.447, conocida como Ley Justina, que establece que todas las personas mayores de 18 años son donantes de órganos salvo que hayan manifestado su voluntad en contrario. Esta legislación ayudo a instalar la problemática en la sociedad, los medios y específicamente en la comunidad sanitaria. Contribuyo a facilitar y agilizar los procesos de donación y trasplante en el país. 

La importancia de la comunicación en momentos difíciles

Hablar sobre la donación de órganos puede resultar incómodo, pero es fundamental. Estudios demuestran que discutir este tema con la familia en momentos de duelo puede ayudar a encontrar sentido en una pérdida y brindar consuelo. Además, permite a los profesionales de la salud actuar con mayor certeza y humanidad en situaciones críticas.

Capacitación profesional: el rol del CEDYT de la Universidad ISALUD

El Centro de Estudios e Investigación de Sistemas de Donación y Trasplante (CEDYT) ofrece formación especializada en trasplantología. A través de diplomados y cursos, capacita a profesionales en áreas como la detección de donantes potenciales, la comunicación de malas noticias y la gestión de procesos de donación y trasplante. Más de 150 profesionales han completado su diplomado, gestión del Proceso de Donación de órganos, tejidos y células.

Recientemente se han desarrollado Talleres específicos en Planificación estratégica para la donación de órganos, tejidos y células dirigido a los organismos provinciales de ablación e implantes de todo el país 

Estos diplomados y cursos se realizan en el marco de un convenio con Instituto Nacional Central Unico de ablación e implante (INCUCAI) del Ministerio de Salud de la Nación

Un llamado a la acción:  La donación de órganos es un acto altruista, solidario, equitativo, necesario y anónimo. que puede salvar vidas. Te invitamos a reflexionar sobre este tema y, si lo deseas, registrar tu voluntad de ser donante a través de los canales oficiales del INCUCAI. Tu decisión puede marcar la diferencia para alguien que espera una segunda oportunidad. Para más información y para registrar tu voluntad, visita https://www.argentina.gob.ar/salud/donarorganos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias