domingo 22 de junio de 2025 - Edición Nº2391

Universidades Públicas | 26 may 2025

La Rioja

La UNLaR fue sede del VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria

Durante el evento, se abordaron temáticas como el urbanismo participativo, las estrategias de hábitat social, el diseño colectivo, la producción social del hábitat, y las experiencias de trabajo en territorio, entre otros ejes relevantes.


La Universidad Nacional de La Rioja fue escenario del VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria, un espacio de intercambio, reflexión y acción colectiva que reunió a profesionales, estudiantes, organizaciones sociales y representantes institucionales de distintas provincias argentinas y de países vecinos.

El evento se desarrolló durante varias jornadas en las instalaciones de la UNLaR, donde se llevaron a cabo charlas, talleres, exposiciones y actividades participativas orientadas a repensar el rol de la arquitectura en el fortalecimiento del tejido social, el hábitat popular y el desarrollo sostenible con perspectiva comunitaria.

Este importante encuentro fue organizado de manera conjunta por la Secretaría de Enlace para el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Sostenible del Gobierno de La Rioja y la Universidad Nacional de La Rioja, con el objetivo de promover políticas públicas y prácticas profesionales que integren el conocimiento técnico con las realidades y saberes territoriales.

Cabe destacar que el VII Encuentro Nacional de Arquitectura Comunitaria fue declarado de interés provincial por la Cámara de Diputados de La Rioja, en reconocimiento a su valioso aporte en la promoción de una arquitectura al servicio de las comunidades y el desarrollo territorial.

Durante el evento, se abordaron temáticas como el urbanismo participativo, las estrategias de hábitat social, el diseño colectivo, la producción social del hábitat, y las experiencias de trabajo en territorio, entre otros ejes relevantes. La diversidad de miradas y enfoques aportados por los y las participantes enriqueció profundamente el desarrollo del encuentro.

Desde la UNLaR celebraron la realización de esta iniciativa que fortalece el vínculo entre la universidad, el Estado y las comunidades, y reafirmamos nuestro compromiso con una educación pública comprometida con la transformación social y el desarrollo territorial inclusivo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias