

En el marco del convenio de cooperación internacional firmado en 2024, UFLO Universidad recibió a estudiantes de la Universidad de Houston como parte de un proyecto académico enfocado en la generación y el transporte de energía.
Durante su estadía en la provincia de Neuquén, el grupo, integrado por estudiantes de distintas carreras, participó de una agenda intensiva que combinó visitas técnicas, charlas especializadas y espacios de intercambio académico.
La experiencia comenzó con un recorrido por el yacimiento El Mangrullo de Pampa Energía, donde los estudiantes compartieron una charla técnica con ingenieros de campo y conocieron en detalle las operaciones energéticas de la región. Luego, visitaron la Central Térmica Alto Valle de Aconcagua Energía, donde profundizaron su comprensión sobre infraestructura energética y redes de distribución.
La jornada académica en UFLO sede Neuquén incluyó una charla sobre economía energética a cargo del Lic. Gonzalo Echegaray, director de Bizion Escuela de Negocios, y Mariano Hasperué, presidente de la Cámara Argentina Texas (ATCC). Ambos disertaron sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación bilateral en el sector energético.
La agenda continuó con la participación de representantes de la Municipalidad de Neuquén, quienes presentaron el proyecto del Polo Tecnológico y el plan urbano de la ciudad. A continuación, se desarrolló una mesa de debate centrada en los impactos socioambientales de la explotación gasífera y petrolera, con la participación de docentes de UFLO, referentes de la Confederación Mapuche y especialistas en derecho ambiental e indígena. El encuentro cerró con un taller colaborativo junto a estudiantes de Abogacía, que permitió generar un valioso espacio de reflexión e intercambio interdisciplinario.
UFLO Universidad celebra este tipo de iniciativas como una expresión concreta de su compromiso con la internacionalización de la educación superior, el diálogo intercultural y la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos globales con pensamiento crítico y responsabilidad social.