

Por: Andrea Flores
Se viene una nueva marcha en defensa de la universidad pública debido a la crítica situación económica que atraviesan las instituciones. Los gremios docentes y no docentes de la UBA están convocando a una movilización el próximo jueves 22 de mayo a las 12:30 en Plaza Houssay, con el objetivo de defender el derecho de todos los argentinos a acceder a una educación pública, gratuita y de calidad, además de reclamar por los salarios de quienes día a día sostienen la universidad.
Durante la sesión del Consejo Superior de la UBA del pasado 14 de mayo, todos los representantes de los distintos claustros votaron por unanimidad llevar adelante esta medida. Los reclamos se centran en cuestiones clave: recomposición salarial, apertura de paritarias, cumplimiento de los convenios colectivos, mayor cantidad y monto de becas, más recursos para ciencia y técnica, y la sanción de una ley de Financiamiento Universitario.
En el comunicado oficial se advirtió que las universidades nacionales están atravesando una situación económica crítica, ya que el presupuesto destinado a sueldos y funcionamiento no fue actualizado, manteniéndose el del año 2023. Esta falta de recursos afecta gravemente las funciones esenciales de las universidades, como la docencia, la investigación, la extensión, la transferencia de conocimiento y los servicios de salud.
También se denunció que el Gobierno Nacional mantiene congeladas las paritarias y aplica una política salarial restrictiva, con aumentos nulos o por debajo de la inflación. Esto provocó una pérdida del poder adquisitivo de casi un 40% para los trabajadores universitarios desde que comenzó la gestión de Javier Milei, dejando a muchos docentes por debajo de la línea de pobreza y empujando a profesionales valiosos a abandonar el sistema, lo que pone en riesgo la calidad educativa que siempre ha caracterizado a nuestras universidades.
*Nota realizada por la estudiante Andrea Flores en el marco de las Prácticas preprofesionales de la Licenciatura en Periodismo de la UNDAV.