

El Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, realizó una visita institucional al campus Miguelete de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Allí se reunió con autoridades académicas y científicas para fortalecer los lazos entre ambas instituciones y explorar nuevas áreas de colaboración.
La jornada comenzó en el edificio del Rectorado, donde Guido Lavalle fue recibido por el rector de la universidad, Carlos Greco; la vicerrectora, Ana María Llois, y los decanos de diferentes escuelas e institutos de la UNSAM. Por parte de la CNEA, también participó Florencia Cantargi, gerenta de Área Académica.
A partir de ahí, se inició una serie de actividades que incluyeron una presentación institucional por parte de la universidad y de la CNEA, y un diálogo abierto entre los presentes.
"La CNEA y la Universidad Nacional de San Martín tienen un vínculo de muchos años, a través de los institutos Sabato y Beninson. Hay una interacción de ida y vuelta, porque nuestros centros de investigación sirven para la formación de alumnos de la universidad, mientras nosotros formamos los recursos humanos calificados que nos hacen falta en la Comisión Nacional de Energía Atómica en estos dos institutos. Hemos tenido varias reuniones con el rector y sus decanos y esta visita se enmarca en profundizar aún más esta relación, que seguramente seguirá creciendo", subrayó Guido Lavalle.
“Agradecemos la visita de Guido Lavalle y su equipo, que reafirma la ya tradicional asociación entre nuestras instituciones -afirmó Greco-. Con la Comisión Nacional de Energía Atómica compartimos múltiples iniciativas de formación e investigación. Esta visita también nos permite explorar nuevas posibilidades de colaboración por parte de otras áreas académicas de nuestra universidad, como políticas públicas, economía e incluso humanidades, siempre con el propósito de aportar soluciones concretas a las necesidades de la sociedad”.
El cronograma de la visita continuó con una serie de recorridos por los edificios más representativos del campus Miguelete, sede principal de la universidad, en donde se encuentran modernos laboratorios y centros de investigación.
La delegación visitó el Edificio 3IA, que alberga el Instituto de Ingeniería e Investigación Ambiental, para luego continuar hacia el Edificio IIB, sede del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. También recorrió el laboratorio LAB3BIO, que ofrece tecnología biomédica a la plataforma de investigación, desarrollo e innovación de la UNSAM.
Los institutos creados por la CNEA y la UNSAM
La CNEA y la UNSAM son responsables de dos institutos académicos. Uno de ellos es el Sabato, ubicado en el Centro Atómico Constituyentes, que nació de un convenio firmado entre ambas instituciones en 1993. Allí se dictan la carrera de Ingeniería en Materiales, la maestría en Ciencia y Tecnología de Materiales; la especialización en Ensayos no destructivos; los doctorados en Ciencia y Tecnología (Mención Física), en Astrofísica y en Ciencia y Tecnología (Mención Materiales); y la Diplomatura en Materiales para la Industria Nuclear.
El otro instituto es el Dan Beninson, creado a fines de 2006, que se encuentra en el Centro Atómico Ezeiza y ofrece la carrera de Ingeniería Nuclear con orientación en Aplicaciones, el doctorado en Tecnología Nuclear y una Tecnicatura Universitaria en Aplicaciones Nucleares, junto con especializaciones y diplomaturas en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares, Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustible, Física de la Radioterapia, Radiomedicina y Protección Radiológica, y Radiofarmacia.