

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Liliana Bergesio, se refirió a la situación presupuestaria de las universidades nacionales en un contexto de ajuste económico y falta de aumento en los fondos destinados a la educación superior. Remarcó que el 95% del presupuesto de la UNJu está destinado al pago de salarios, desestimando cualquier tipo de sospecha sobre el uso de los fondos.
En diálogo con Despertar 630 Bergesio explicó que "el gobierno nacional mantiene el mismo presupuesto que en 2023, sin incrementos para este año, lo que representa un gran problema para las universidades", y agregó que "desde el año pasado ya veníamos con dificultades en los gastos de funcionamiento, con retrasos en pagos esenciales como servicios de luz, gas, movilidad y material de consumo", agregó.
La vicerrectora detalló que el presupuesto universitario se divide en dos grandes rubros: salarios y gastos de funcionamiento. "En el caso de la UNJu, el 95% del presupuesto corresponde a salarios de docentes, no docentes e investigadores, mientras que solo el 5% restante se destina a los gastos operativos de la institución", explicó.
En relación con las auditorías a las universidades públicas, Bergesio cuestionó los discursos que intentan desprestigiar la educación pública, sugiriendo supuestas irregularidades en el manejo de fondos.
"Si el 95% del presupuesto está destinado a salarios, su auditoría es sumamente sencilla, ya que se trata de recibos de sueldo que se acreditan directamente a los trabajadores, sin que la universidad maneje ese dinero", aclaró. Además, señaló que el 5% restante también es de fácil fiscalización, dado que cada gasto debe estar respaldado por facturas y documentación correspondiente.
"Decir que hay manejos irregulares en las universidades es una falacia. El problema real es que tenemos el presupuesto congelado, lo que afecta nuestro crecimiento y el desarrollo de la educación superior en la provincia", enfatizó.
Pese a las dificultades económicas, desde la UNJu se buscan alternativas para sostener el funcionamiento y la expansión universitaria. "Estamos gestionando permanentemente diferentes opciones para seguir trabajando y creciendo. Tenemos presencia en las cuatro regiones de Jujuy con distintas ofertas académicas, y también debemos garantizar la continuidad de las investigaciones científicas", concluyó Bergesio.