jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Organizaciones | 17 mar 2025

Consejo Interuniversitario Nacional

Comunicado del CIN: Nuevo año, los mismos problemas

El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por la crisis presupuestaria y exigió la recomposición salarial y el fortalecimiento del sistema de becas, ciencia y tecnología.


El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) expresó su profunda preocupación por la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas argentinas y reclamó soluciones urgentes para garantizar su funcionamiento. En una reunión realizada el 12 de marzo de 2025, rectoras y rectores de instituciones de todo el país denunciaron el incumplimiento de principios constitucionales y legales que regulan el sistema educativo.  

Uno de los puntos más críticos es la falta de un presupuesto aprobado para el año en curso, lo que deja a las universidades en una situación de incertidumbre financiera. Según el CIN, la administración nacional dispone discrecionalmente de los fondos sin un plan de financiamiento claro, lo que agrava la crisis. Actualmente, los recursos destinados al funcionamiento de las casas de estudio apenas alcanzan el 50 % de lo necesario para 2025.  

A esto se suman otros problemas estructurales, como el congelamiento de las becas estudiantiles desde agosto de 2024, la paralización de obras de infraestructura y la reducción drástica de los recursos destinados a la investigación científica y tecnológica. Desde el CIN advierten que este ajuste compromete el desarrollo autónomo del país en un área estratégica como el conocimiento.  

La situación salarial es otro eje de conflicto. El organismo denunció que las negociaciones paritarias están paralizadas y que los aumentos otorgados por decreto no compensan la inflación, generando un deterioro en el poder adquisitivo de docentes y trabajadores no docentes.  

Ante este escenario, el CIN instó al gobierno nacional a generar, en conjunto con las universidades, alternativas de solución para evitar el colapso del sistema público de educación superior. Además, llamó a las comunidades universitarias a defender la educación pública, la investigación y la ciencia como pilares fundamentales para el desarrollo nacional.  

“El conocimiento es presente y futuro”, señala el comunicado del organismo. “Es inconcebible e imperdonable no invertir en educación como país”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias