lunes 24 de marzo de 2025 - Edición Nº2301

Universidades Públicas | 11 feb 2025

Un paso más cerca

Más de 1.600 personas se anotaron a la Universidad Nacional de Pilar en el primer día

Este lunes abrió la preinscripción. Los futuros alumnos se podrán anotar hasta el 22 de febrero. Arrancará con doce carreras. Se construye el edificio en el Instituto Carlos Pellegrini.


La Universidad Nacional de Pilar dio este lunes un nuevo paso fundamental para su puesta en marcha, con la apertura de la preinscripción de los futuros alumnos.

Este lunes, 1.618 pilarenses completaron el formulario on line para cursar algunas de las 12 carreras con las que se pondrá en marcha la casa de estudios este años. Los interesados tienen tiempo hasta el 22 de febrero para anotarse a través del sitio web www.unpilar.edu.ar. Luego, en una etapa posterior, deberán adjuntar documentación de manera presencial. Entre otras cosas, tendrán que presentar acreditación del Secundario aprobado o bien la constancia de alumno regular si es que aún se adeudan materias del último año.

Carreras

La entidad comenzará a funcionar con tres facultades: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología y Desarrollo Humano. A su vez, cada una de ellas se subdividirá en varias carreras (cada una de ellas con tecnicaturas previas de entre dos años y medio y tres años de duración).

En cuanto a Ciencias de la Salud, se subdividirá en Enfermería Universitaria; Emergencias de la Salud y Psicología (esta última empezará con la Tecnicatura Universitaria en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia). La oferta fue pensada “para cuidar a toda la comunidad formándote como profesional de la salud en un contexto en constante crecimiento del corredor sanitario de zona norte”.

Por su parte, el área de Producción y Tecnología arrancará con las carreras de Automatización y Control (primer tramo de la Licenciatura en Procesos industriales); Biotecnología; Ciencias y Tecnología de los Alimentos y Desarrollo de Software (es el primer tramo de la Licenciatura en Informática). “Formate en las carreras del futuro y vení a desarrollar tu carrera en el parque productivo más grande del país”, invita la Web de la Universidad.

Por último, Desarrollo Humano constará de Gestión Deportiva; Promoción Sociocultural (primer tramo de la Licenciatura en Gestión cultural); Diseño de Paisaje; Realización Audiovisual (primer tramo de la Licenciatura en Artes audiovisuales) y Comunicación Digital (primer tramo de la Licenciatura en Comunicación). “Desarrollá tu capacidad para profesionalizarte para mejorar la comunidad y trabajá en organización de actividades deportivas, culturales, educativas, artísticas y de comunicación”, ofrece.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias