Universidades Privadas | 3 ene 2025
Universidad Maza
¿Cuidás tu voz? Recomendaciones para este verano
Con la llegada del verano y el fin de año, el cuerpo y la mente se relajan, y es común que descuidemos algunos aspectos de nuestra salud. Entre ellos, nuestra voz, que puede verse afectada si no le brindamos la atención necesaria. Consejos de una especialista de la Universidad Maza.
Con la llegada del verano y el fin de año, el cuerpo y la mente se relajan, y es común que descuidemos algunos aspectos de nuestra salud. Entre ellos, nuestra voz, que puede verse afectada si no le brindamos la atención necesaria. En marco de la cátedra de Foniatría IV de la carrera de Locución de la Universidad Maza, la Dra. Maria Lina Barzola, especialista en voz y docente de la casa de estudios, elaboró un importante documento con recomendaciones sobre higiene y cuidado vocal.
Allí menciona que el primer paso para cuidar nuestra salud vocal es reconocer y eliminar aquellas prácticas cotidianas que resultan perjudiciales para la misma. Uno de los principales factores que puede derivar en patologías serias es la hiperfunción vocal, el mal uso o abuso de la voz.
El mal uso vocal ''es la utilización inadecuada de la voz por defecto o desconocimiento de la técnica apropiada''. Algunos ejemplos de esto son: hablar con un tono incorrecto (más agudo o grave), aumentar la tensión muscular de la laringe y realizar ataques vocales bruscos (sensación de golpe en las cuerdas vocales al iniciar la fonación), entre otros.
Por otra parte, el abuso vocal ''es una conducta más violenta y dañina que el mal uso, se trata de comportamientos con efecto traumático sobre las cuerdas vocales''. Por ejemplo:
- Gritar o hablar en un volumen muy alto
- Carraspear y/o toser
- Hacer ruidos con la voz
- Hablar en exceso
- Hablar en ambientes ruidosos
- Hablar con esfuerzo durante un periodo inflamatorio
La temporada de verano también puede afectar nuestra salud vocal, debido a condiciones del ambiente propias de la época:
- Ambientes ruidosos: obligan a elevar la voz, lo que genera fatiga vocal y dificulta la concentración y el descanso.
- Espacios mal ventilados o contaminados: la presencia de humo de cigarrillo, polvo, pinturas o materiales tóxicos ya que pueden irritar las vías respiratorias y afectar la voz.
- Ambientes secos o con aire acondicionado excesivo: ya que provocan resequedad en las mucosas de las vías aéreas, lo que dificulta la fonación.
Pautas de cuidado
Para contrarrestar estos efectos, se recomienda mantener una hidratación adecuada, consumiendo al menos 2 litros de agua diarios. También, utilizar humidificadores en lugares donde el aire sea seco, ayudando a conservar la humedad necesaria para las vías respiratorias.
Asimismo, es importante garantizar una buena ventilación e higiene en los espacios donde se pasa tiempo, evitando corrientes de aire directas y minimizando la exposición a contaminantes.
Cumpliendo con todas estas medidas, propuestas por la Dra. Barzola, podremos tener una buena salud vocal y prevenir futuros problemas que podrían afectar nuestra comunicación y bienestar general durante este verano.
Si te interesa aplicar estos conocimientos, la Universidad Maza dicta la Tecnicatura Universitaria en Locución, a través de la cual podés convertirte en un experto en el uso de la voz.