CyT | 6 dic 2024
CONICET
Se conocieron los ganadores de la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024
Se trata de la investigadora del CONICET Yamila Vázquez, en la categoría senior y el becario del Consejo Mauro Grioni, en la categoría junior.
En un acto realizado en la Embajada de Francia, El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Francés de Argentina de la Embajada de Francia, con el apoyo de la empresa TotalEnergies Argentina organizaron la 8° edición de la Distinción Franco-Argentina en Innovación. En esta oportunidad, la ganadora en la categoría senior fue Yamila Victoria Vázquez, investigadora del CONICET en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI, CONICET-UNS) por su proyecto “SostRAEE: Reciclando Plásticos RAEE. Innovando con Conciencia”. En tanto, Mauro Grioni, becario posdoctoral del Consejo en el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, fue el galardonado en la categoría junior por su proyecto “Una alternativa eficiente para utilizar la energía del agua en canales de riego”.
La iniciativa tiene por objeto estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad. En esta edición, se consideraron 41 proyectos de innovación y desarrollo, a escala piloto y prototipo, en las áreas: transición energética e innovación, calidad del aire y tratamiento, reciclado y disminución en el uso de plásticos. El certamen contó con un jurado de expertos en representación de las distintas instituciones organizadoras como así también, de especialistas externos de diversas instituciones como el Instituto Petroquímico Argentino (IPA).
Durante la apertura, el presidente del CONICET Daniel Salamone remarcó el trabajo del jurado, felicitó a los ganadores, especialmente el rol del PLAPIQUI de donde es la investigadora líder del proyecto reconocido con la distinción senior, a quien señaló “como a un ejemplo de transferencia”. Asimismo, destacó la importancia de la cooperación internacional expresada en las distintas acciones llevadas adelante, por ejemplo entre Argentina y Francia y en la articulación público privada con la empresa TotalEnergies. “Este tipo de iniciativas que promueven la colaboración entre distintos actores acompañan proyectos de investigación que avanzan en soluciones innovadoras para el bienestar de la sociedad”, destacó el titular del Consejo.
Por su parte, el Embajador de Francia Romain Nadal, destacó: “Las Distinciones franco-argentinas a la Innovación tienen como objetivo, desde hace 8 años, acompañar proyectos de investigación e innovación argentinos que proponen soluciones científicas y tecnológicas que respondan a los desafíos actuales en el campo de las energías renovables y del medioambiente. Resaltó también la importancia de acompañar proyectos innovadores a través de la cooperación científica y tecnológica franco-argentina en sinergia con el sector privado; proyectos de este tipo permiten crear nuevas estrategias que sean también nuevas oportunidades de desarrollo sostenible, a la vez que fortalecen la cooperación bilateral”.
Por último, la directora general de TotalEnergies Argentina, Catherine Rémy, expresó: “Para TotalEnergies es un honor acompañar la Distinción desde sus inicios, apoyando proyectos científicos de Argentina, que buscan aportar soluciones a problemáticas sociales, ambientales y climáticas. Estamos convencidos de la importancia de trabajar juntos, academia y empresa, sobre la sustentabilidad”.
Estuvieron presentes, el integrante del Directorio del CONICET Roberto Rivarola, el gerente de Vinculación Tecnológica del Consejo Tomás Mazzieri, el director de Relaciones Institucionales del CONICET Alejandro Dabrowski, el director ejecutivo del IPA Gabriel Garrido, el consejero de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia en Argentina Frédéric Depetris, la agregada para la Cooperación Científica y Tecnológica de la Embajada de Francia Laurence Vignollet, entre otras autoridades la Embajada, representantes de la empresa TotalEnergies, ganadores de ediciones anteriores y comunidad científica.
Encuentro anual de la Distinción Franco-Argentina: Articulación público – privada en proyectos de investigación
En el marco de la entrega de la Distinción Franco-Argentina en Innovación se realizó en las oficinas de TotalEnergies el encuentro anual de articulación público-privada en proyectos de investigación. Estuvieron presentes la vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET Claudia Capurro, y el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del Consejo Alberto Baruj. Además, participaron referentes del organismo, de la empresa TotalEnergies y del sistema científico francés.
Durante la apertura, Baruj brindó las palabras de bienvenida y destacó y destacó la importancia de la colaboración, por un lado internacional, representada por la Embajada de Francia, con el sector privado, a través de TotalEnergies y el CONICET, que aporta el componente público “en temas que son absolutamente relevantes para nuestro futuro y el futuro del Planeta, como es la transición energética, el estudio de calidad de aire y el reciclado de plástico”, subrayó. Y agregó: “La participación del CONICET es fundamental para direccionar nuestras investigaciones hacia temas de interés para el país”.
También participaron de la apertura, el consejero de cooperación y de acción cultural de la Embajada de Francia en Argentina Frédéric Depetris y la gerente de Asuntos Públicos de TotalEnergies Claudia Borbolla.
Durante el desarrollo del evento se brindaron las conferencias: “Herramientas de cooperación pública-privada y de la innovación en colaboración”, a cargo de Eric Papon, responsable científico “Innovación” de la ANR (Agencia Nacional de la Investigación, Francia); “Articulación institucional CADIC-TotalEnergies”, por Daniel Martinioni del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) y Maria Paula Daniello de TotalEnergies. Finalmente, Luciana Riccialdelli y Belén Tartaglia del CADIC brindaron la charla “CADIC: Programa de Monitoreo de fauna marina en el marco del Proyecto Fénix de TotalEnergies”.
Asimismo, se planificó una mesa redonda para abordar los proyectos: “Fabricación e Implementación del primer dispositivo argentino en escala real para el aprovechamiento de la energía undimotriz”, por Alejandro Haim y “Desarrollo de una plataforma de datos multinivel para la detección y alerta de incendios“, de Rodrigo Gibilisco, investigador del Consejo en el Instituto de Química del Noroeste Argentino (INQUINOA, CONICET-UNT).
Finalmente, Capurro, remarcó la importancia de los recursos humanos del CONICET “que se ponen al servicio de la comunidad a través de la innovación” y destacó la articulación público privada. Y sostuvo: “Este encuentro es un claro ejemplo del potencial que tenemos y del largo camino que todavía podemos recorrer para fortalecerlo y cada vez hacerlo más interactivo con nuestra sociedad”, señaló Capurro. Del cierre también participaron por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, Laurence Vignollet y María Inés Rosas.
Fuente: CONICET