

La Universidad de Buenos Aires emitió un comunicado en donde declara la emergencia salarial de sus docentes y nodocente, "ante una perdida del poder adquisitivo de los salarios del 40% durante el primer semestre de este año y la falta de acuerdo en la negociaciones paritarias con el Gobierno", señalaron.
Este miércoles 10 de julio el Consejo Superior de la UBA anunció que declaró "la emergencia en materia salarial de todos/as los/as trabajadores/as, docentes y nodocentes de la Universidad, en todas sus funciones incluyendo profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria, y también su apoyo permanente a los/as trabajadores/as".
Dicha resolución que se aprobó por unanimidad y respaldó el reclamo salarial de los trabajadores no docentes, detallaron.
"En los considerandos de la resolución, el Consejo Superior manifestó su 'preocupación por la jerarquización de la actividad, incluyendo la justa retribución por la tarea realizada, y respalda el reclamo salarial de los trabajadores y las trabajadoras nodocentes, de manera permanente", describe el comunicado de la UBA.
En este sentido, sostienen que en lo que va del corriente año el poder adquisitivo de los salarios de sus trabajadores ha registrado una pérdida real en torno al 40%..
Es por ello, señalan, que se dispuso "declarar la emergencia en materia salarial de todos los trabajadores y trabajadoras docentes y nodocentes de esta Universidad en todas sus funciones, incluyendo los profesionales de la salud y las tareas vinculadas a investigación y extensión universitaria".
Por último, el comunicado de la UBA completó: "Desde el comienzo del presente año las representaciones gremiales docentes y nodocentes han venido llevando un reclamo constante sobre esta situación. El pasado 4 de julio se emitió un comunicado en conjunto entre las representaciones gremiales docentes y nodocentes, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina, marcando la alerta de la crítica situación que se está atravesando en materia salarial en todo el sistema universitario nacional"..