domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Universidades Públicas | 28 jun 2024

Universidad Nacional de Lanús

La Subcomisión de Investigación y Producción Artística del CIN se reunió en la UNLa

Participaron representantes de las universidades nacionales vinculados a las temáticas del arte y la investigación. “Es muy importante que las universidades se junten para tratar estos temas y armar proyectos comunes”, dijo Daniel Bozzani, rector de la UNLa.


La Sala de Investigación Amelia Podetti del Edificio Manuel Dorrego de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), fue sede de una nueva reunión de la Subcomisión de Investigación y Producción Artística de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

El rector de la UNLa, Daniel Bozzani, y su par de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN, Darío Kusinsky, iniciaron la reunión que, en modalidad híbrida, contó con la participación de los representantes de las universidades nacionales vinculados a las temáticas del arte y la investigación.

“Hoy la belleza, en todos los sentidos, es la que nos salva, la que nos cura en todos los sentidos de tanta amargura y de tanto desatino. Es muy importante que las universidades se junten para tratar estos temas y armar proyectos comunes”, dijo Bozzani durante el encuentro.

“Para la UNLa el arte siempre ocupó una centralidad en la gestión de nuestra rectora fundadora Ana Jaramillo, siempre acompañando los proyectos académicos, como la orquesta que nació junto con la Universidad. La Secretaría de Cultura y Comunicación es una impronta nueva donde estamos revalorizando todo lo que significa las artes en general, con orquestas, exposiciones, el diseño, todo lo que significa el gran aporte de la belleza para la universidad y nuestro territorio”, concluyó el rector de la UNLa.

Una gran oportunidad para intercambiar experiencias y soluciones

Por su parte, el secretario de Cultura y Comunicación de la UNLa, Juan Lo Bianco, señaló: “Los encuentros regulares del CIN son fundamentales para poner en diálogo las universidades de todo nuestro país y articular problemáticas y soluciones comunes a las más de 50 universidades nacionales. Es una oportunidad riquísima para reflexionar sobre distintos temas. En el caso de hoy la Comisión es la de Arte, con algunos invitados de manera presencial y otros conectados a distancia. Especialmente el tema es museos universitarios. Hay muy buenas experiencias y de larga data”.

Lo Bianco, quien además es el representante de la UNLa ante la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del CIN, agregó: “En el aniversario número 27 de la UNLa, pensemos que desde el día uno las actividades culturales y artísticas han sido prioritarias. Tenemos un parque de esculturas, una cantidad de obras de arte argentino que han sido donadas por muy importantes artistas a lo largo de todos estos años; tenemos el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate; y también el Museo de Diseño que se inaugurará en el mes de setiembre. Por eso la experiencia de otros nos sirve para intercambiar visiones, más si la de los otros son de más larga data”.

Para cerrar, expresó: “El trabajo a través de la cultura nos resulta fundamental para desarrollar un pensamiento crítico. Estamos pensando en un estudiante completo en la diversidad de carreras que podemos ofrecer. La educación es absolutamente clave en el proyecto de país que nosotros pensamos. Y entendemos que sólo con más educación pública vamos a tener un futuro mejor. Tenemos una agenda cultural muy nutrida en la UNLa, como siempre”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias