viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Universidades Privadas | 26 jun 2024

Informe de la Di Tella

La confianza en el Gobierno de Milei cayó 2,1% en junio

Según una encuesta de la UTDT, "eficiencia en la administración del gasto público" y "capacidad para resolver los problemas del país" tuvieron las variaciones más negativas en el mes.


La confianza en el gobierno de Javier Milei retomó este mes su tendencia a la baja, que se había interrumpido en mayo. El índice se vio influenciado por variaciones negativas en Eficiencia en la administración del gasto público y Capacidad para resolver los problemas del país.

En junio de 2024, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella fue de 2,46 puntos, con una baja de 2,1% respecto a mayo, cuando se había mostrado una recuperación sobre la valoración de abril.

La medición de junio, realizada entre los días 3 y 11, revirtió el resultado que el Gobierno obtuvo en mayo, cuando con 2,51 puntos mejoró un 2,7% con respecto al mes de abril. La de mayo fue la única remontada en el ICG que logró la administración de Milei durante el año (encadenó caídas en enero, febrero, marzo y abril).

El resultado que consiguió en junio el Gobierno es 5,7% menor al de la medición de junio de 2016, cuando la gestión de Mauricio Macri llevaba seis meses. Es, además, 11,1% menor al del gobierno de Alberto Fernández a la misma altura del período de gobierno.

.

El ICG se elabora a partir de cinco ejes de evaluación. En tres de ellos, el gobierno de La Libertad Avanza retrocedió con respecto al mes de mayo, mientras que en dos mejoró. 

Según el informe de la Universidad Di Tella, la variación del ICG respecto de mayo fue positiva en el componente Evaluación general del gobierno (1,7%) y Honestidad de los funcionarios (6,4%).

Por otra parte, la variación del ICG respecto de mayo fue negativa en la Preocupación por el interés general (-0,9%), Eficiencia en la administración del gasto público (-9,4%), y, por último, en la Capacidad para resolver los problemas del país (-7,6%).

El mayor nivel de confianza en el Gobierno se registró entre varones, mayores de 50 años, del interior del país, con un nivel educativo terciario o universitario, que no sufrieron delitos en el último año y que consideran que la situación económica mejorará en un año.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias