sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº2243

Universidades Públicas | 25 jun 2024

Universidad Nacional de Córdoba

La UNC exporta a Uruguay servicios para generar políticas de calidad e innovación

Una comitiva de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales viajó al país vecino donde celebró acuerdos con universidades y brindó capacitaciones enfocadas en la transformación digital y la calidad en la gestión educativa.


En su reciente visita a Uruguay, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) brindó servicios de capacitación en procesos de calidad y gestión de ciclo de vida del producto (PLM), posicionando a la facultad como referente en innovación educativa y gestión en la región. 

La FCEFyN, además, firmó nuevos acuerdos y brindó capacitaciones enfocadas en la transformación digital y la calidad en la gestión educativa. Estos convenios facilitan la implementación de tecnologías avanzadas en la administración y la enseñanza, mejorando la eficiencia y modernización de los procesos.

La comitiva de la UNC estuvo encabezada por el rector John Boretto y las máximas autoridades de la FCEFyN, el decano Pablo Recabarren y la vicedecana Magalí Carro Pérez.

 

"Estos procesos abren nuevas oportunidades para la innovación y fortalecen nuestros lazos académicos y tecnológicos en la región", señaló Boretto.

"Nuestra participación en Uruguay ha sido una experiencia enriquecedora que subraya la capacidad de la UNC y la FCEFyN para ofrecer servicios de calidad e impulsar la innovación", agregó Recabarren.

En la misma línea, Carro Pérez sostuvo: "Estamos comprometidos con la excelencia y la colaboración internacional, y seguiremos trabajando para expandir nuestras iniciativas y generar un impacto positivo en América Latina".

Las acciones en detalle

- Brindará servicios a la Universidad de la República en la implementación de políticas de calidad
- Acompañará en procesos de transformación digital a la Universidad Tecnológica (UTEC)
- Finalizó la capacitación en gestión del ciclo de vida del producto (PLM) para la Fuerza Aérea Uruguaya y a UTEC
- Abrió nuevos programas de intercambio, movilidad académica y proyectos conjuntos en áreas de ingeniería, investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la Facultad de Ingeniería de Udelar.
- Cerró un convenio con Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para el desarrollo de proyectos conjuntos en investigación y desarrollo tecnológico y la creación de redes de investigación.
- Calidad y transformación digital 

Estas iniciativas son resultado del trabajo de la Secretaría de Extensión de la FCEFyN que muestras su compromiso con servicios de calidad que generan interés en sectores clave como la educación superior en Uruguay. La integración de tecnologías avanzadas y la colaboración en proyectos internacionales posicionan a la FCEFyN y la UNC como actores influyentes en la región, con un enfoque claro en la transformación digital.

Capacitación en gestión del ciclo de vida del producto (PLM)

La FCEFyN también ha extendido su experiencia en gestión del ciclo de vida del producto a la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU). Este programa utiliza software avanzado para optimizar el desarrollo y mantenimiento de sistemas aeronáuticos, proporcionando herramientas críticas para la gestión efectiva de productos en el ámbito militar.

Proyectos de investigación y desarrollo con Latitud

En asociación con Latitud - Fundación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), la FCEFyN está impulsando proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Esta colaboración fortalece las capacidades de servicios a las comunidades y fomenta la creación de redes de investigación que abordan desafíos contemporáneos en diversas áreas de interés.

Oportunidades académicas y movilidad Internacional

El convenio firmado con la Facultad de Ingeniería de UdelaR destaca la creación de oportunidades para la movilidad académica de estudiantes y docentes. Este acuerdo facilita el intercambio de conocimientos y experiencias, enriqueciendo la formación académica y promoviendo la cooperación en programas conjuntos y proyectos educativos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias