sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Universidades Públicas | 12 jun 2024

Presupuesto Universitario

En medio de un nuevo paro universitario, la UBA respaldó el reclamo salarial de los docentes y no docentes

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, firmó una resolución donde, además, expresa su preocupación por la falta de respuestas del Gobierno. "Es una obligación indelegable del Estado", señalan.


Luego de las criticas que recibió por dar de baja la emergencia presupuestaria, la Universidad de Buenos Aires (UBA) emitió una resolución de apoyo al reclamo salarial de los docentes y no docentes, quiénes ayer y hoy se sumaron a un paro nacional. "Promover una educación de calidad en todos los niveles educativos es una obligación indelegable del Estado".

"La Universidad de Buenos Aires respalda el reclamo salarial de los/las trabajadores/as docentes y nodocentes universitarios/as, y manifiesta su preocupación por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias", manifestó en la red social X donde, además, compartió una resolución firmada por su rector, Ricardo Gelpi.

En el documento de la UBA señalan "que es el Gobierno Nacional quien asume el rol central en la negociación salarial para los trabajadores y las trabajadoras docentes y nodocentes y por lo tanto es quien debe extremar los esfuerzos para garantizar una justa retribución salarial".

La medida de fuerza fue decidida por los gremios docentes y no docentes, luego de que el Ministerio de Capital Humano incumpliera la promesa de una mejora salarial acorde a la inflación y costos de vida en la reunión del jueves pasado.

Paro universitario nacional: cuánto durará, a quiénes afecta y qué pasará con las clases

Ante la falta de respuestas del Gobierno, docentes y trabajadores no docentes de las universidades de todo el país encabezan un nuevo paro de 48 horas desde ayer, martes y que se extiende durante hoy, en reclamo contra el ajuste de las políticas del presidente Javier Milei. Anunciaron que marcharán contra ley Bases en el Senado.

Según los sindicatos, en estos meses hubo una pérdida de poder adquisitivo de entre el 40% y 45%, al mismo tiempo que cuestionaron las “prácticas dilatorias” del Gobierno en el abordaje del conflicto universitario.

El paro de esta semana se suma a las 48 horas de paro de la semana pasada (el martes 4 y miércoles 5 de junio) y a los paros del 14 de marzo y del 4 de abril, este último impulsado por todos los gremios docentes del país.

La medida es convocada por todos los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales: Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, Fatun y UDA. Fedun y Fatun, con fuerte peso en la UBA, no habían adherido a la medida de la semana pasada, a la espera de que se concretara una propuesta salarial del Gobierno.

Comenzó el paro universitario y también rige en algunos colegios secundarios

El paro también aplica para el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, la Escuela de Educación Técnica de Villa Lugano, la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, el Colegio Preuniversitario Doctor Ramón Cereijo y el Instituto Libre de Segunda Enseñanza.

Hoy, además, a partir de las 9, los gremios universitarios se sumarán a la movilización impulsada por la CTA frente al Congreso de la Nación “en rechazo a la ley de Bases” para “exigirles a los sentadores y senadoras que voten en contra”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias