martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº2022

Universidades Públicas | 11 jun 2024

Universidad Nacional de Córdoba

La UNC suma acuerdos para capacitar en la incorporación de nuevas competencias y habilidades laborales

La iniciativa tiene como objetivo aportar herramientas que mejoren las condiciones de empleabilidad en las empresas de cara a los desafíos del mundo del trabajo del siglo 21.


La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) continúa profundizando su vínculo con distintas instituciones sociales, empresariales y sindicales, con el propósito de favorecer el acceso al mundo del trabajo y mejorar las condiciones de empleabilidad, marcadas por la irrupción constante de las nuevas tecnologías.

En ese marco, se firmaron convenios con distintas organizaciones: la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra, seccional Córdoba) junto a la delegación cordobesa de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco); la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara) en articulación con la empresa Caminos de las Sierras; el Clúster de la Construcción (conformado por cámaras empresariales de Córdoba); y el Club Leones.

Con Uocra está previsto el dictado del curso “Manejo y operación segura de maquinarias viales”, en el marco del plan intensivo de capacitación y entrenamiento para mejorar la competitividad de la industria de la construcción en Córdoba que impulsa la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

En tanto, con Uecara, y en articulación con la empresa Caminos de las Sierras, la intención es ofrecer diversas propuestas de capacitación destinadas a mejorar las competencias y habilidades de las personas afiliadas, empleados y empleadas, para que puedan adaptarse al avance de la tecnología y a la readecuación laboral, tanto para quienes se emplean en el peaje como para mandos medios.

En el caso del Clúster de la Construcción (Cámara de la madera, mueble y equipamiento de Córdoba; Cámara empresarial de desarrollistas urbanos Córdoba; Cámara de industriales metalúrgicos y de componentes de Córdoba; Cámara empresaria minera de Córdoba; Asociación Argentina del hormigón elaborado y Uecara del Interior), la idea es diseñar, organizar y dictar trayectos formativos orientados a incorporar competencias y habilidades laborales para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas que forman parte de las cámaras empresariales, empresas y sindicatos integrantes del Clúster.

(https://agendadeoficios.seu.unc.edu.ar/) desarrollada desde la Escuela de Oficios de Extensión UNC, con un portal de empleo y la oferta de capacitaciones que impulsa el Clúster.

Por último, con el Club Leones se continuarán articulando acciones con la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) para la concreción de proyectos, acciones conjuntas y trayectos formativos.

Acciones dinámicas y colaborativas

El rector Jhon Boretto presidió el encuentro y manifestó el valor del trabajo articulado e interinstitucional para construir herramientas que tengan impacto positivo en la comunidad.

“Desde los trabajos más especializados hasta los más simples hoy están atravesados por la irrupción de las nuevas tecnologías, de ahí la importancia de articular esfuerzos entre las distintas instituciones y trabajar para enfrentar estos cambios. Para esto, hace falta generar modelos de gestión dinámicos, que nos permitan responder rápida y eficazmente, hay que saber dar la respuesta justa y a tiempo”, señaló Boretto.

Para el rector, estos encuentros y acuerdos son significativos, además, para diversificar y ampliar constantemente la oferta de formación de la universidad. “Esto no es algo que podamos hacer unilateralmente, necesitamos de sus aportes, miradas y opiniones”, advirtió.

Por su parte, el secretario de Extensión Conrado Storani consideró:  “La educación a lo largo de toda la vida y los cambios tecnológicos actuales exigen que distintos sectores institucionales, públicos o privados, organizaciones sindicales y gremiales, tengamos que ponernos de acuerdo para construir una sociedad más equitativa”.

Para Storani “hay un tejido social que se está desmembrando y en ese contexto crítico hace falta reconvertir a las personas para que nadie quede afuera”.

Autoridades presentes

Durante la firma de los convenios estuvieron presentes por parte de la UNC: el rector Jhon Boretto; la vicerrectora Mariela Marchisio; el secretario de Extensión Universitaria Conrado Storani; y el coordinador del Área de Desarrollo Territorial y Formación para el Trabajo de la Secretaría de Extensión Universitaria, Francisco Berzal.

En representación de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) estuvo José Néstor Chavarría (secretario general de la seccional Córdoba) y por la Cámara Argentina de la Construcción, Horacio Alberto Berra (presidente de la Comisión Directiva de la Delegación Córdoba).

También firmó el convenio el secretario general del interior de la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (Uecara), Gustavo Rossi, y Julio Bañuelos, presidente del directorio de Caminos de las Sierras.

Por el Club Leones suscribió Gustavo Enrique Torregiani, presidente del Club Leones y en representación del Clúster de la Construcción firmó su titular, Pablo Daniel Balián.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias