jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Universidades Públicas | 7 jun 2024

Universidad Nacional de San Antonio de Areco

La UNSAdA recibió a su primer estudiante de intercambio internacional

Francesco Peri, de la Università degli Studi della Tuscia (UNITUS, Viterbo, Italia), estuvo durante tres semanas en la Universidad Nacional de San Antonio de Areco para trabajar en su proyecto de tesis.


En el marco del intercambio Institucional entre la Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA) y la Università degli Studi della Tuscia (UNITUS, Viterbo, Italia), el estudiante Francesco Peri se encuentra en Argentina (específicamente en San Antonio de Areco, pero también en La Plata y Tucumán), para realizar parte de su trabajo de Tesis titulado Monitoring of Spodoptera frugiperda: a new alien insect for European crops de la Maestría Agricultural and Environmental Sciences del Departamento de Agricultura y Ciencias Forestales de la UNITUS. El proyecto de Tesis está dirigido por el Dr. Stefano Speranza (UNITUS) y co-dirigido por el Dr. Emmanuel Zufiaurre (UNSAdA).

Se trata del primer estudiante de intercambio internacional de la UNSAdA para quien el objetivo de la estadía en Argentina es el de entrenarse en el reconocimiento, técnicas de muestreos y cría de la plaga Spodooptera frugiperda, también conocida como "cogollero del maíz", para luego, continuar este trabajo en Italia, ya que esta plaga es considerada cuarentenaria en países de Europa y urge su detección inmediata. Spodoptera frugiperda es una plaga común para muchas especies vegetales en Argentina y es una de las principales plaga del maíz. Si bien en Italia esta especie aún no está presente, comenzó a detectarse en diferentes países vecinos, por lo que la preocupación es que la plaga llegue a este país y ocasione daño en sus cultivos allí. Esta característica hace que el trabajo de Francesco Peri cobre particular relevancia.  

La estadía de Francesco en Argentina consistió en trabajar durante el mes de abril en San Antonio de Areco llevando a cabo trabajos a campo en diversos sitios del norte de la provincia de Buenos Aires (en los partidos de San Antonio de Areco, Pergamino y Baradero), analizando el daño y la presencia de diferentes estadios de la plaga en cultivos y pasturas de la región (maíz, sorgo, alfalfa). Utilizó y evaluó diferentes metodologías de muestreos (búsqueda intensiva en plantas individuales, red entomológica, trampas y extracción de monolitos de suelo), y además se entrenó en la cría de los especímenes para detectar posibles controladores biológicos, como parasitoides, que llevan a cabo un control biológico natural de esta plaga. En la UNSAdA, además, participó activamente de otros proyectos colaborando en actividades de investigación de becarios e investigadores del Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires CITNOBA (UNNOBA-UNSAdA-CONICET), y participó de proyectos de Extensión Universitaria como la Feria Agroecológica del Pago de Areco, y dictó un seminario de investigación y charlas con estudiantes de la Universidad. 

Luego, y como parte del intercambio, Francesco se dirigió a San Miguel de Tucumán, a trabajar, con la colaboración del Dr. Eduardo Virla, en el Instituto Miguel Lillo (UN de Tucumán). También, en Pergamino contó con la colaboración del Ing. Agr. Federico Peralba (EEA Pergamino, INTA). Finalmente, junto a la Dra. Gabriela Luna estuvo en La Plata para recorrer las instalaciones del CEPAVE (Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores-UNLP/CONICET).

La visita del estudiante fue una experiencia resultado del intercambio Institucional internacional entre la UNSAdA y la UNITUS (Italia) y se espera que este tipo de intercambios se continúen con otros estudiantes de ambas Universidades.

En 2018 la Universidad de la Tuscia­ y la UNSAdA firmaron el primer convenio marco de colaboración y cooperación. En 2022, el rector de la UNSAdA, Dr. Jerónimo Ainchil visitó la Università degli Studi della Tuscia (UNITUS), en Viterbo (Italia), donde mantuvo reuniones con sus autoridades para trabajar sobre los objetivos centrales de promover y reforzar la red interuniversitaria entre Italia y Argentina, destacando las colaboraciones académicas y científicas.

A su vez, la UNSAdA participa, desde 2018, de las Jornadas que el Consorcio interUniversitario Italiano para Argentina – CUIA – celebra en Argentina todos los años, cuyas autoridades han visitado la UNSAdA.

“Es una buena oportunidad para estudiar desde otro lugar”

“Vine a la Argentina para trabajar sobre mi tesis de maestría sobre un bicho, una mariposa; una plaga que si no se controla adecuadamente puede hacer un daño hasta sobre el 70 por ciento de la producción. En Italia no está aún presente, pero tenemos fuertes señales de países vecinos de que pronto llegaría, y para la que hay que estar preparados.Estoy terminando mi maestría, me faltan cinco materias, pero este visita me ayuda a preparar el trabajo de tesis”, explica Francesco Peri.

“La posibilidad de venir a la Argentina fue porque mi director de tesis, Dr. Stefano Speranza, entomólogo; viaja muchísimo por el mundo y especialmente Argentina para trabajar sobre los bichos. Es muy entusiasta de este país, viajó varias veces y me entusiasmó. A su vez, mi codirector de tesis es Argentino y trabaja en la UNSAdA (el Dr. Emmanuel Zufiaurre).”

“El trabajo diario arranca temprano, a las 7.30 ya en el campo, para luego volver a las  2 o 3 de la tarde y realizar  todo el trabajo de monitoreo para individualización del bichos de la oruga de la mariposa. Es una buena oportunidad para estudiar desde otro lugar, porque aquí el paisaje es totalmente diferente al de Italia . Es un país con más extensión rural que de Italia".

“La Universidad es la puerta de entrada del sistema científico internacional”

La visita de Francesco es la primera que se concreta como fruto de los acuerdos entre ambas casas de estudio”, explica el secretario de Investigación e Innovación de la UNSAdA, Dr. Fernando Fernández.

“Dentro de la  política de internacionalización de la Ciencia y de la Universidad es importante fomentar los intercambios en un sentido y en el otro. Ahora nos está visitando este investigador de la UNITUS (Viterbo, Italia), pero la idea de este primer intercambio es poder abrir las puertas para que estudiantes nuestros también puedan desarrollar su actividad en otros países y conocer otras realidades. Por ello es que Francesco, en su estadía, ofreció también un seminario para el grupo de investigadores de la UNSAdA.”

“La Universidad es la puerta de entrada del sistema científico internacional, no sólo local; entonces estos intercambios interuniversidades, interpaises hacen que se enriquezcan mucho las universidades, los investigadores y los profesionales, para que podamos trabajar en algunas disciplinas en conjunto. Esta experiencia es una muy buena primera señal”.

Fuente: UNSAdA Comunicación

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias