jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Universidades Públicas | 4 jun 2024

Por El Reclamo Salarial

Comenzó el paro universitario en todo el país

Hoy y mañana las universidades nacionales mantienen la medida de fuerza ante la negativa del Gobierno por la mejora en los sueldos.


Por: Erika Silva

La medida de fuerza por una mejora salarial fue impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales y durará 48 horas. El reclamo se da en el marco de la negativa del Gobierno nacional a equiparar los sueldos que se deprecian frente a la inflación.

Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, la pérdida de poder adquisitivo del personal docente y no docente cayó un 40%, según datos de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La última reunión que mantuvieron los gremios con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, volvió a fracasar la semana pasada luego de que esa cartera reiterara una actualización del 9% para mayo que ya había sido rechazada.

"El Gobierno no realizó ninguna propuesta concreta que diera respuesta a la pérdida salarial que mantiene a más de la mitad de trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes por debajo de la línea de pobreza", señalaron en un comunicado las federaciones sindicales.

Por su parte el Consejo Superior de la UBA manifestó “la urgente necesidad de arribar a un pronto acuerdo entre el Poder Ejecutivo Nacional, el Consejo Interuniversitario Nacional y los representantes sindicales de las Universidades Nacionales, tendiente a recomponer el ingreso de los trabajadores docentes y no docentes a un salario justo”.

El conflicto entre el Gobierno y las universidades públicas nacionales continúan luego de la multitudinaria marcha universitaria que movilizó en todo el país a más de un millón de personas el pasado 23 de abril. Y aunque después de la enorme manifestación el Ejecutivo acordó con las casas de altos un aumento del 270% de las partidas de funcionamiento, no se llega a cubrir el total del presupuesto; ya que esa partida representa sólo el 10% de los gastos y la parte restante es destinada, en su mayoría, a los salarios. 

El recorte en el presupuesto afecta a las 61 universidades nacionales de todas las provincias del país. Y la caída del salario impacta a 220.660 trabajadores y trabajadoras de las casas de altos estudios: de los cuales 147.821 son profesores, 56.424 son personal no docente y el resto son autoridades y preuniversitarios.

Hasta ahora, el Gobierno no hizo ofertas salariales que alcancen a equiparar o acercarse la inflación acumulada de estos meses. Y no hay reuniones previstas en agenda con la comunidad docente para destrabar el conflicto. En consecuencia el paro no tiene como único objetivo la actualización de la paritaria, también, busca la reactivación de los fondos para capacitaciones de profesores y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). 

La medida de fuerza, por 48 horas, en las universidades públicas, fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) que nuclea a docentes universitarios de la Conadu, Conadu Histórica, Ctera, UDA Fedun, Fatun y Fagdut.

 

* Nota realizada por Erika Silva en el marco de las prácticas preprofesionales de la Licenciatura en Periodismo de la UNDAV.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias