jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº2024

Universidades Públicas | 31 may 2024

Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Daniel Fernández presentó su 2ª Memoria de Gestión ante la Asamblea Universitaria

El Rector de la UNTDF brindó un informe pormenorizado de las acciones llevadas adelante en el último bienio y, asimismo, se refirió a los avances alcanzados en el Plan de Gestión.


La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur aprobó la “2ª Memoria de gestión de Rectorado 2022-2024”, presentada por el Rector Dr. Daniel Fernández en cumplimiento de lo que establece el Estatuto universitario. (INFORME COMPLETO - Rectorado 2022-2024)

La Asamblea, que es el máximo órgano de co-gobierno universitario y está integrada por las/os cuarenta consejeras/os que conforman los cuatro Consejos de Instituto, celebró el pasado lunes 27 de mayo su segunda Sesión Ordinaria. En esa ocasión, el Rector de la UNTDF, Dr. Daniel Fernández, brindó un informe pormenorizado de las acciones llevadas adelante en el último bienio y, asimismo, se refirió a los avances alcanzados en el Plan de Gestión basado en cinco ejes prioritarios: política universitaria, cultura universitaria, inclusión universitaria, gestión universitaria y pertinencia territorial. Los principales esfuerzos se centraron en la construcción de institucionalidad, la consolidación de la organización en institutos y el fortalecimiento de la cultura universitaria.

Además, el Rector realizó un informe detallado sobre la situación presupuestaria y mencionó como logro el fortalecimiento de la propuesta de pregrado, grado y posgrado, en particular la implementación de dos doctorados interinstitucionales: Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación y Doctorado en Ciencias Económicas. Asimismo, resaltó la implementación y actualización permanente de los sistemas de gestión universitaria:   instalación de Sistemas SIU Tehuelche y SIU Kolla, actualización del SIU-Guaraní e instalación de APP para móviles, adecuación e implementación de SIU-Araucano, desarrollo del Portal de Acceso a la información Pública y Transparencia Activa, así como la puesta en marcha plena de la figura Expediente electrónico, con vistas a una migración completa al sistema de gestión documental SUDOCU.

“En los años de pleno ejercicio democrático que tiene nuestra Universidad, esta es la segunda vez que se realiza este tipo de presentación, lo que es un hecho muy importante para nuestra Institución”, expresó el Rector de la UNTDF, quien expuso también sobre varios hitos alcanzados durante el segundo y tercer año de su gestión al frente de la universidad pública fueguina. 

El rector Daniel Fernández ponderó también que durante el período mayo 2022 a mayo 2024, se continuó con las tareas vinculadas a la implementación del Plan Estratégico 2026, así como de su visión, misión, directrices y objetivos estratégicos, al tiempo que presentó el Plan de Gestión 2025.

Con la primera Evaluación Institucional de la UNTDF se finalizó el proceso de Autoevaluación de la Universidad como instancia inicial de la primera Evaluación Externa que llevó a cabo la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) en cumplimiento de la Ley de Educación Superior N° 24521. “La autoevaluación Universitaria ha sido un gran logro institucional y sabemos que próximamente tendremos las devoluciones”, sostuvo.

En su alocución, la máxima autoridad destacó la articulación territorial con diversos organismos de gobierno de la provincia, ministerios y municipios y, en particular, la vinculación con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el contexto que atraviesan las universidades. Incluso, consideró que la UNTDF logró posicionarse al ser anfitriona por primera vez del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que celebró una reunión de Comité Ejecutivo Ampliado el 14 de octubre de 2022 en la ciudad de Ushuaia, ocasión en la que se conmemoraron los 40 años de la gesta de Malvinas.

Agregó que “en este encuentro dejamos en claro el rol que cumple la Universidad en el territorio, que contribuye a la complejizar la matriz productiva, discutiendo hacia afuera y hacia adentro la importancia de la Ley 19640.  Con la presencia de Rectores y Rectoras de todo el país, nos permitió poner en la vidriera los temas de interés de TDF, es decir, poner en valor el sistema productivo de Tierra del Fuego”, destacó el Dr. Fernández.  

Entre los puntos más destacadps, Fernández presentó las proyecciones en materia ampliación del Campus de Ushuaia y Río Grande. Explicó que luego de intensas gestiones ante la Armada y el CADIC-CONICET “… conseguimos adicionar a los terrenos de la Universidad 3,1 hectáreas en Río Grande y 3,7 hectáreas en Ushuaia. En ambos casos, se trata de predios que se encuentran junto a los ya existentes, lo que permite la planificación de crecimiento edilicio que considere los inmuebles existentes y proyecte las nuevas obras de manera articulada”.

Paralelamente a este cambio radical en la posibilidad y potencialidad de crecimiento en Infraestructura, y en el marco de una ejecución de obra ejemplar del edificio Yrigoyen módulo B, anunció que se desarrollarán nuevos proyectos de obras que resultaron evaluados favorablemente por el ex Ministerio de Obras Públicas y los organismos de financiamiento internacional. Ello permitió el impulso de una licitación para la construcción de un nuevo edificio en diciembre de 2023. Al mismo tiempo, confirmó que se avanzó con la planificación y desarrollo de otros proyectos para ser implementados en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, y que varios de ellos se encuentran en curso actualmente a partir de los ingresos provenientes del pago en concepto de canon por masa salarial producto de la licitación pública 2/2023 S/ Contratación de servicio bancario para la UNTDF.

El presidente de la Asamblea Universitaria explicó también el aumento sostenido de la matrícula de estudiantes y de graduaciones, lo que significa un orgullo para toda la Universidad porque implica un trabajo sostenido que se hace desde los institutos y la secretaría académica para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso mediante múltiples dispositivos de acompañamiento. En ese contexto, informó a la asamblea la disposición de una normativa para el otorgamiento de becas a los efectos de contribuir a la democratización de su acceso y a la transparencia del proceso.

Para terminar la sesión, el Rector de la UNTDF procedió a Informar Resolución (REC-R/2) N° 701 y 702/2023 según Resolución (AU) N° 3/2 mediante las cuales se establece el reemplazo de funciones rectorales durante la ausencia de la máxima autoridad universitaria para el año en curso. Esta responsabilidad quedó en manos de la Dra. Alicia Moretto, Directora del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA), quien deberá suplir al Rector en caso de que entre en licencia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias