jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Universidades Privadas | 3 may 2024

Universidad Di Tella

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó un 4,4% entre marzo y abril

Según una encuesta de la Universidad Di Tella, la percepción de la administración oficialista empeoró en cuatro de los cinco ítems que se evalúan; el desempeño estuvo por detrás de los rendimientos de Fernández y Macri a la misma altura del mandato.


El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) cayó un 4,4% en abril con respecto al mes de marzo, según expuso la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) en su informe mensual. La encuesta mostró que la administración del presidente Javier Milei cosechó una peor nota que en marzo en cuatro de los cinco puntos que se evalúan en el estudio y solo mejoró en uno. Si bien obtuvo un desempeño mejor que el que tenía hace un año la gestión de Alberto Fernández, el indicador es menor al del gobierno del Frente de Todos y al de la gestión Mauricio Macri a la misma altura del mandato.

El gobierno de Milei alcanzó en abril un índice de confianza de 2,45 puntos, en una escala que va de 0 (cero) a 5 puntos. La performance resulta un 4,4% menor a la obtenida por el Gobierno en marzo, cuando fue de 2,56 puntos.

La evaluación de la administración de La Libertad Avanza fue negativa con respecto a marzo en los ítems “Evaluación general del Gobierno” (retrocedió un 13,6%); “Preocupación por al interés general” (empeoró un 8,9%); “Capacidad para resolver los problemas del país” (un 4,9% de baja con respecto al mes anterior), y “Eficiencia en la administración del gasto público” (fue un 3,5% menor que en marzo). La única mejora en comparación con el mes anterior estuvo en “Honestidad de los funcionarios”, rubro en el que la consideración fue un 8,1% mayor en abril que la registrada en marzo.

El Índice de Confianza en el Gobierno que difunde mensualmente la UTDT, distribuido por años y componentes

En términos interanuales (abril de 2023, con el gobierno de Alberto Fernández en su último tramo), la variación fue positiva un 128,7%. Pero la comparación resulta negativa para Milei cuando se la realiza con los desempeños que obtuvieron Fernández y Macri cuando transcurrían cuatro meses de sus respectivas administraciones. El resultado que consiguió Milei en abril de 2024 es 9,9% menor al que tuvo Macri en abril de 2016 (2,72 puntos) y 25,4% menor al que registró Fernández en abril de 2020 (3,29 puntos).

Desde que comenzó su gestión, la administración Milei retrocedió mensualmente en el índice de confianza que la UTDT confecciona en base a una encuesta que realiza Poliarquía Consultores. En enero de este año, el índice fue de 2,61 puntos; en febrero, de 2,57 puntos, y en marzo, de 2,56 puntos. La caída de abril es la segunda más fuerte en lo que lleva Milei de mandato; la mayor fue en enero, cuando retrocedió 8,7% con respecto a diciembre de 2023.

El Gobierno obtiene los mejores resultados en cuanto a nivel de confianza entre los hombres, entre los jóvenes que tienen entre 18 y 29 años, en la población de la ciudad de Buenos Aires, en los segmentos que tienen educación secundaria, entre quienes fueron víctimas de delitos en el último año y en la porción que confía en que la situación económica mejorará este año.

Cabe destacar que la encuesta se realizó entre el 3 y el 11 de abril, incluyó 1002 casos y se hizo vía telefónica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias