sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Organizaciones | 30 abr 2024

Abierta la inscripción

XII Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento AFIDE 2024

Universidades y el sector empresario aúnan esfuerzos para organizar este evento de magnitud internacional que se celebrará del 3 al 6 de septiembre de 2024 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.


Entre Ríos fue elegida sede del XII Congreso Internacional de Innovación y Emprendimiento AFIDE 2024, impulsado por la Asociación para la Formación, Investigación y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, España.

En un hecho sin precedentes, universidades y el sector empresario aúnan esfuerzos para organizar este evento de magnitud internacional que se celebrará del 3 al 6 de septiembre de 2024 en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Uno de los objetivos de este encuentro es mejorar y optimizar las condiciones existentes del ecosistema emprendedor de la región y generar un intercambio con disertantes del mundo, en un ida y vuelta potente, estimulante e innovador.

Empresarios, académicos, emprendedores y estudiantes serán protagonistas de estos cuatro días de encuentros intensivos, donde se abordarán los principales tópicos del mundo emprendedor y el desafío sustentable.

Sobre el Congreso

El objetivo primordial de este congreso es fomentar un entorno propicio para el desarrollo del emprendimiento, fusionando el conocimiento académico, la experiencia empresarial y la creatividad de las nuevas generaciones en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado. Reuniendo a empresarios, académicos, jóvenes emprendedores, estudiantes universitarios, investigadores y autoridades públicas, el evento busca generar sinergias y compartir mejores prácticas para impulsar el emprendimiento en diferentes contextos y sectores.

En esta XII Edición de este importante evento AFIDE 2024, se prevén y organizan tres tipos principales de modalidades de participación, a saber:

1) Presentación de Trabajos académicos y/o de investigación:

Los trabajos académicos, serán evaluados considerando criterios como originalidad, rigor metodológico, relevancia y contribución al campo de conocimiento.

Tendrá un proceso de revisión de pares (Comité Científico) doble ciego, del cual resultará su rechazo o aprobación para ser presentados en el Congreso, y publicaciones en memorias del mismo. En caso de recomendaciones de calidad destacadas, en publicaciones de revistas asociadas al Congreso AFIDE 2024.

2) Presentación de Experiencias Profesionales o Casos:

Los trabajos de experiencias profesionales o casos, se evaluarán, por un comité evaluador ad-hoc de referentes emprendedores, empresarios y profesionales de larga trayectoria, que tendrá en cuenta la originalidad del caso presentado, la claridad en la descripción, la relevancia para el público objetivo y las lecciones aprendidas.

3) Inscripciones y participación en Rondas de Negocios y Networking:

La participación en Rondas de Negocios y Networking proveerán de un espacio vital donde asistirán emprendedores, inversionistas y profesionales, promoviendo además la colaboración entre el sector productivo y el sistema científico-tecnológico de la región. En los encuentros se facilitarán conexiones estratégicas, oportunidades de inversión y el fortalecimiento de redes de contacto, impulsando así el crecimiento del ecosistema emprendedor del país.

Todas estas actividades se desarrollarán en un excelente entorno primaveral que nos brindará la provincia de Entre Ríos, la calidez de anfitriona de la UAP en la Ciudad de Puiggari durante el día 03/09/2024, y luego en las excelentes y majestuosas instalaciones del Centro Provincial de Convenciones (CPC), enmarcado en la naturaleza, encantos, cultura e historia de la ciudad de Paraná.

Actividades Destacadas

● Presentación de las últimas investigaciones en el campo del emprendimiento.
● Conferencias a cargo de destacados referentes internacionales del emprendedorismo comercial, sostenible y social.
● Reuniones de negocios para establecer vínculos y colaboraciones.
● Experiencias inspiradoras de emprendedores que han generado impacto en sus comunidades.
● Oportunidades de networking con líderes emprendedores de Iberoamérica, Empresas de Base Tecnológica y de la Economía del Conocimiento y con el ecosistema Científico Tecnológico y Universitario de la región.
● Desarrollo de rondas de negocios y conferencias magistrales de alto nivel.

Ejes Temáticos:

1. Fundamentos teóricos sobre el emprendimiento.
2. Persona, contexto y proceso emprendedor.
3. Ecosistemas de emprendimiento e innovación.
4. Educación emprendedora y el sistema universitario.
5. Desarrollo económico territorial a partir del emprendimiento y la innovación.
6. Emprendimiento social.
7. Emprendimientos de alto impacto: creación de EBTs spin-off y startups.
8. Emprendimiento y empresa familiar.
9. Organizaciones y empresas.
10. Trabajo, recursos humanos, TICS e Inteligencia Artificial.

Fechas claves:

● Límite recepción de trabajos en dos tipos de modalidades (Trabajos Académicos y Experiencias Profesionales): hasta el 31 de mayo de 2024.
● Resultados de la Evaluación de trabajos enviados: el 30 de junio de 2024.
● Límite de inscripciones tempranas (con descuentos): hasta el 15 de julio de 2024.
● Límite a inscripciones a ronda de negocios (requiere estar inscripto al congresoEl XII Congreso Internacional AFIDE 2024 promete ser un espacio enriquecedor donde se compartirán conocimientos, se establecerán redes de colaboración y se buscarán soluciones innovadoras para impulsar el emprendimiento como motor de desarrollo económico y social en la región y más allá.

Correo electrónico de contacto: [email protected]
Sitio Web: https://congresoafide.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AFIDE.Emprende
Instagram: https://www.instagram.com/asociacionafide

Fuente:  UNER

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias