domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Universidades Privadas | 11 abr 2024

Por primera vez

La Facultad de Ciencias Médicas de la UCA en el QS World University Rankings by Subject 2024

Por otro lado, la UCA se consolida por 5º año consecutivo en el Top100 Global en la categoría de Teología, Divinidad y Estudios Religiosos, y es la primera del país y segunda en América Latina.


Por primera vez el área de Ciencias Médicas de la UCA fue destacada entre las mejores universidades del mundo en el QS World University Rankings by Subject 2024. De esta manera, la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA ingresó al ranking y se encuentra entre las primeras del país.  

Además, la UCA está entre las 3 únicas universidades argentinas en el Top100 Global de este ranking, junto a la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de Palermo. 

Por otro lado, la UCA se consolida por 5º año consecutivo en el Top100 Global en la categoría de Teología, Divinidad y Estudios Religiosos, y es la primera del país y segunda en América Latina. La Facultad de Teología de la UCA se destaca, especialmente, en la reputación de empleadores alcanzando una puntuación de 81. 

Por su parte, la Facultad de Derecho de la UCA se posicionó por segundo año consecutivo entre las 201-250 universidades a nivel mundial en la categoría de Derecho y Estudios Legales y se encuentra entre las 4 primeras de Argentina. Se reafirma especialmente en su reputación entre empleadores con la mejora en el indicador llegando al 73.8 y consolidándose como primera universidad privada del país en este indicador.  

“Es una gran alegría para la UCA que tres de sus Facultades sean reconocidas en el ranking QS. Mientras que Teología y Abogacía se mantienen en los puestos 51-100 y 201-250 respectivamente dentro de las casi 5000 instituciones evaluadas, se agrega en este año la Facultad de Ciencias Médicas”, señaló el rector de la UCA, Dr. Miguel Ángel Schiavone.  

“La carrera de Medicina dio comienzo en UCA en 2008 con un plan de estudios innovador que incluye tres ejes. Al tradicional eje Biomédico con las materias presentes en toda la currícula de esta disciplina se agregaron un eje Bioético y otro de Salud Pública, incluyendo en todos los años contenidos de estas dos dimensiones del conocimiento. A estos contenidos se suman cinco módulos de integración que atraviesan los ejes con presentación de casos clínicos vinculando los saberes de las tres dimensiones. Las materias del Ciclo Clínico desde el inicio de la carrera se cursan en nuestro hospital escuela, el Hospital Británico, al que recientemente se le incorporaron hospitales públicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, indicó el rector. 

Schiavone recordó que en 2012 se anexó a la facultad el Biomed como unidad ejecutora del CONICET, destacado por sus proyectos de investigación, publicaciones e instalaciones dentro del campus de Puerto Madero. Los postulantes a ingresar a esta carrera fueron incrementándose año tras año, pero la Universidad mantuvo un cupo limitado para garantizar calidad y educación personalizada con un fuerte componente humanístico.   

“La formación de nuestros graduados cumple con las más estrictas normas internacionales de calidad en Educación Médica”, aseguró el rector. 

La UCA también se destaca en "Artes y Humanidades" y "Ciencias Sociales y Negocios" 

En la disciplina de Artes y Humanidades la UCA obtuvo un puntaje de 62.9 que la posiciona por segundo año consecutivo como primera universidad privada del país y entre las 4 primeras universidades argentinas. En esta categoría se incluyen subcategorías que refieren a la Facultad de Filosofía y Letras y a la Facultad de Artes y Ciencias Musicales destacándose la disciplina de Historia con un puntaje de 69.3 en reputación entre empleadores. 

En la materia referida a las Ciencias Sociales y Negocios que involucran a la Facultad de Ciencias Sociales y a la Facultad de Ciencias Económicas, la UCA se encuentra en el Top 5 de las universidades del país. Entre las ciencias sociales se destaca la categoría Comunicación y Medios con un puntaje de 71.6 en reputación de empleadores. 

QS utiliza 4 métricas principales para compilar los rankings: Reputación Académica, Reputación de los Empleadores, Citas por artículo y H-index.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias