domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Universidades Privadas | 19 mar 2024

Universidad de San Andrés

Los valores siguen moldeando la opción de voto

Una encuesta de la Universidad de San Andrés realizada a más de 1.000 argentinos revela que la ideología tiene un impacto significativo sobre el voto.


Frecuentemente, los partidos políticos, sus candidatos y electores son clasificados en una escala de izquierda a derecha. Estas etiquetas ideológicas funcionan como un atajo cognitivo para entender las preferencias de los votantes y las opciones de voto. La identificación de una persona o partido con la izquierda o derecha puede expresarse en múltiples temas o principios de política pública, como la posición en torno a la política exterior de un país, el cuidado del medioambiente, la inmigración, el aumento de impuestos, el matrimonio entre personas de un mismo género, entre otros. 

Diego Reynoso, profesor del departamento de Ciencias Sociales y director de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés (ESPOP), identifica que una parte de la literatura argentina ha negado la importancia de la ideología para caracterizar al electorado. Durante mucho tiempo, el comportamiento electoral ha sido asociado a la identificación partidista del votante, su clase social, ocupación o la evaluación retrospectiva del desempeño del gobierno. 

En un nuevo artículo publicado por la Revista Argentina de Ciencia Política, Reynoso examina la existencia de un electorado ideológico y su correspondencia con el voto. Con este objetivo, condujo una encuesta con 1.005 argentinos, días antes de la elección presidencial de 2019. En primer lugar, solicitó a los participantes que se autoposicionaran en una escala de izquierda a derecha, según lo que cada uno consideraba que representan esas etiquetas. Los votantes del Frente de Todos se ubicaron desde el centro de la distribución hacia la izquierda, mientras que los votantes de Juntos por el Cambio lo hicieron desde el centro de la escala hacia la derecha. En segundo lugar, dada la dificultad de inferir la posición ideológica de un votante a partir de su autoposicionamiento en una escala de izquierda a derecha, el investigador de UdeSA también examinó las preferencias de los encuestados frente a diversos principios de política pública: la intervención del estado en la economía, las posiciones en relación a las libertades individuales, el estilo de decisión, comunicación y los límites institucionales de los líderes políticos, el posicionamiento a favor o en contra del status quo, las élites y el establishment, y la favorabilidad hacia la globalización y la intervención de valores religiosos en la política.

Reynoso identificó tres dimensiones que podrían explicar el comportamiento electoralLa primera y más significativa, abarca los aspectos de lo que se entiende por izquierda y derecha en ArgentinaLos votantes del Frente de Todos tuvieron posiciones más favorables a la intervención del estado, al proteccionismo, a los valores nacionales y locales, y se identificaron con posiciones contrarias al status quo, al establishment y las élites. Por el contrario, los votantes de Juntos por el Cambio mostraron posiciones más favorables hacia el mercado, la apertura económica, a los valores universales y globales, y a la defensa del status quo, las élites y el establishment. Sin embargo, la actitud hacia la presencia de valores religiosos en la vida política y hacia las libertades morales individuales demostró tener escaso impacto a la hora de explicar el voto por uno u otro partido. De la misma manera, las preferencias por el tipo de líder en materia de decisión y su estilo de comunicación explicaron parcialmente el comportamiento electoral. 

“La pregunta que recorre esta investigación es si la gente que vota a un partido se parece entre sí o no. Entonces, además de consultar si un votante es de izquierda o de derecha, importa cuáles son sus valores, para analizar si los posicionamientos en torno a ellos agrupan a personas que votan a los mismos partidos. Los resultados revelan que la ideología importa”, reflexiona Reynoso. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias