"Lo mínimo que reclamamos es que nuestros salarios no pierdan respecto a la inflación; la propuesta del Gobierno está muy lejos de esa equiparación. Por ello, la rechazamos", enfatizaron en el texto los sindicatos y pidieron que nuevamente se abra la negociación paritaria. Cabe destacar que el acuerdo alcanzado con el extinto ministerio de Educación en 2023 estableció un incremento salarial del 6% en diciembre 2023 + un 10% en febrero 2024 para los trabajadores del sector.
Gremiales | 17 feb 2024
Paritaria 2024
Docentes universitarios y Nodocentes denunciaron que ya se perdió más del 50% del poder adquisitivo
A través de un comunicado conjunto, las organizaciones gremiales rechazaron el ofrecimiento del gobierno nacional del 6% y reclamaron una recomposición salarial.
Trabajadores nucleados en el Frente de Sindicatos de Universidades Nacionales rechazaron ayer el aumento salarial del 6% para febrero ofrecido por el Gobierno Nacional. "La pérdida del poder adquisitivo del salario de docentes y no docentes es de más de 50% respecto de la inflación de los meses de diciembre y enero", denunciaron en un comunicado emitido durante las últimas horas.
Además, los sindicatos rechazaron la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) porque establecería "una rebaja salarial para la docencia preuniversitaria" y le exigieron al Ejecutivo que haga efectivo el pago de dicho fondo correspondiente a los meses de enero y febrero del corriente año. "Reclamamos también la actualización de las garantías salariales de ambos sectores", recalcaron desde la federación.
"Este conflicto salarial ocurre en un contexto de recorte del presupuesto universitario que pone en riesgo el normal funcionamiento de las universidades nacionales. Defendemos la universidad pública y gratuita al servicio de las grandes mayorías, salarios dignos para trabajadores y trabajadoras y jubilaciones dignas", concluyeron el comunicado los sindicatos.
Cabe destacar que la reunión paritaria estuvo encabezada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Alvarez, y participaron los representantes de los sindicatos docentes Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Ctera, Fagdut y UDA, más la federación de trabajadores no docentes Fatun. También hubo representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).