jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Universidades Privadas | 12 feb 2024

Universidad Di Tella

Cuánto necesita una familia para ser de clase media en CABA

De acuerdo con estimaciones de la Universidad Di Tella, la tasa de pobreza en el segundo semestre de 2023 se ubicó en 42,8%.


Para ser considerada de clase media, una familia necesitó ingresos de por lo menos $888.116 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El cálculo corresponde a un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña que publicó sus estadísticas y que corresponden a lo previsto por la Universidad Di Tella.

Este número marca un incremento del 19,2% con respecto al dato de diciembre (la canasta estimada era de $745.270). En enero fueron necesarios $142.846 más que en diciembre para que ese mismo grupo familiar siga siendo considerado de clase media. La inflación en CABA durante enero se ubicó en 21,7%.

La cifra no contempla el costo del alquiler de una propiedad, donde se registraron grandes aumentos para los nuevos contratos. 

Pobreza e indigencia

El informe también estimó el valor de la canasta alimentaria y la canasta básica total, que utilizan para determinar los umbrales estadísticos de indigencia y pobreza en la ciudad. 

El ingreso para no ser indigente fue de $350.564 para ese hogar de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores). De esta manera, el grupo familiar que no alcanzó en enero un ingreso mínimo de esa cifra fue considerada indigente.

Por su parte, la línea de pobreza, que además de alimentos considera otros elementos esenciales como ropa, educación o recreación, se definió en $590.041 en el primer mes de 2024. 

De acuerdo con estimaciones de la Universidad Di Tella, la tasa de pobreza en el segundo semestre de 2023 se ubicó en 42,8%.

La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 39,6% para el tercer trimestre de 2023 y 46,0% para el cuarto trimestre de 2023.

Sobre una población capturada por la Encuesta Permanente de Hogares de 29,2 millones de personas, ese porcentaje implica que alrededor de 12,5 millones viven en hogares urbanos pobres.

 

Fuente: Perfil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias