viernes 28 de junio de 2024 - Edición Nº2032

Universidades Privadas | 29 ene 2024

Universidad de Belgrano

La Universidad de Belgrano presenta innovador Posgrado en IA aplicada al mundo empresarial

Las clases se estructuran para fomentar la participación activa y el debate combinando ejemplos y ejercicios prácticos para que los participantes puedan aplicar lo que aprenden de inmediato.


Conscientes de que habitamos un mundo cada vez más digitalizado y que la inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente la forma en que trabajamos, la Universidad de Belgrano anunció la creación de un nuevo posgrado en Inteligencia Artificial aplicada al mundo de los negocios.

Se trata de un curso diseñado precisamente para aquellas personas que tienen poco o ningún conocimiento previo en IA, pero desean explorar qué es la IA y cómo pueden aprovecharla en su trabajo o empresa. La capacitación ofrece una introducción teórica y práctica a la IA, sin requerir conocimientos técnicos previos.

El programa del nuevo posgrado de la Universidad de Belgrano tiene como objetivos principales proporcionar a los participantes una base sólida en los conceptos básicos de la IA, incluyendo Machine Learning y Deep Learning, ayudar a los participantes a reconocer cómo la IA puede mejorar su trabajo o proyecto de negocio, familiarizar a los estudiantes con herramientas y casos de uso prácticos de la IA en diversas industrias, y dotarlos de los conocimientos necesarios para tomar decisiones sobre la implementación de la IA en su contexto laboral o empresarial.

"La inteligencia artificial es un tema crucial en la actualidad. Nuestros profesores guiarán a los alumnos en este proceso de aprendizaje. Como entidad educativa, son constantes los pasos que damos para incrementar la calidad, la profundidad y la diversidad de conocimientos que ofrecemos a nuestros alumnos. El nuevo posgrado es uno de los tantos que dimos a lo largo de nuestros próximos 60 años en la formación de profesionales de distintas disciplinas", señaló Dr. Dino Bellorio, Vicepresidente de Gestión Institucional de la Universidad de Belgrano.

La modalidad de la cursada es online y tiene una duración de 48 horas, comprendidas de la siguiente manera: 36 horas de clase sincrónicas a desarrollar durante 12 encuentros y 12 horas para la elaboración del Proyecto final.

La espacialización comienza el 10 de abril de este año. Para más información los interesados pueden ingresar en https://bit.ly/3vNPxAn

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias