sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº2026

Organizaciones | 21 dic 2023

Reunión con rectores del CIN

Carlos Torrendell: “no llegué para bajar línea ni imponer ideas”

El nuevo secretario de Educación mantuvo una reunión con rectores del CIN donde les manifestó que llega para acompañar protagonismo y crecer desde lo que ya está construido.


El Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) mantuvo una reunión con el secretario de Educación, Carlos Torrendell a través de una conexión remota desde su oficina que incluyó autoridades universitarias de todo el país.

La actividad incluyó la participación de dos integrantes del Ministerio de Capital Humano y el nexo con las universidades, Alejandro Alvarez, quienes se presentaron formalmente como autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación.

Carlos Greco, El presidente del CIN, Carlos Greco, ofreció un panorama de la estructura del sistema universitario público argentino: "El conocimiento es un factor de transformación en todos los niveles pero se necesita cierta previsibilidad para mantener nuestro trabajo de formación, de desarrollo y el resto de las actividades cotidianas que llevan adelante las universidades", analizó Greco y agregó: "la educación superior es un servicio y un factor de desarrollo de la sociedad y de las personas", para luego destacar el reconocimiento que las instituciones universitarias tuvieron por sus investigaciones y el trabajo durante la pandemia.

imagen El CIN cerró el año con una reunión con el nuevo secretario de Educación de la Nación

El compromiso del gobierno nacional

Por su parte, el secretario Carlos Torrendell aclaró a los referentes universitarios de todo el país que "no vengo a imponer una versión particular al conjunto. Mi idea de educación es acompañar protagonismos, no bajar línea, además del respeto mutuo para crecer a partir de lo que ustedes ya son".

Torrendell es Licenciado en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA). En esa institución fue profesor titular de las materias Política Educativa e Historia de la Educación Argentina. Actualmente es la máxima autoridad de la Fundación Potenciar Argentina y miembro del Departamento de Pastoral Universitaria de la Conferencia Episcopal Argentina. 

En tanto que Alejandro Alvarez también anticipó su posición: "Ofrezco una gestión totalmente abierta. Seremos una oficina al servicio del sistema universitario. Juntos podemos mejorar la calidad, la cantidad y la profundidad de las universidades".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias