domingo 30 de junio de 2024 - Edición Nº2034

Universidades Públicas | 21 dic 2023

Facultad Regional Concepción del Uruguay

La UTN FRCU lanzará un nuevo posgrado de especialización de modalidad virtual

La Especialización en Gestión Logística Integral de la Cadena de Suministros busca capacitar a los profesionales de la industria en un campo que todavía está en crecimiento.


Atentos a las nuevas modalidades de estudio que exigen las futuras generaciones de estudiantes universitarios, la sede de UTN en la Facultad Regional Concepción del Uruguay en consorcio con la Facultad Regional Bahía Blanca pondrá en marcha un nuevo posgrado que se dictará de manera virtual para todo aquel interesado en capacitarse en procedimientos logísticos idóneos a la industria argentina en todo el país.

Para conocer más acerca de la especialización, Universidades Hoy mantuvo diálogo con Mariana Coccola, doctora en ingeniería de diseño industrial, investigadora adjunta del CONICET y flamante directora de la Especialización en Gestión Logística Integral de la Cadena de Suministros; cuya sede cabecera corresponde a la Facultad Regional de UTN en la provincia de Entre Ríos.

De qué trata el nuevo posgrado de UTN

Desde el año 2022, UTN trabaja en el diseño y desarrollo de un nuevo posgrado cuya temática esté relacionada con la logística académica de suministro, transformación digital, gestión de riesgo en los procesos productivos de la industria y un intercambio de conocimiento y servicio entre las empresas de la zona. Es que el nuevo posgrado se dictará de manera conjunta entre la Universidad Regional de Bahía Blanca en Buenos Aires, junto a Concepción del Uruguay.

La Especialización en Gestión Logística Integral de la Cadena de Suministros implica comprometer a quienes se capaciten en ello a profundizar sus conocimientos profesionales acerca de los problemas que la gestión logística presenta en el marco de toda cadena de suministros. En palabras de Coccola, dicho campo aún está en crecimiento y necesita de personas idóneamente capacitadas en la planeación y gestión de procesos operativos y logísticos.

El posgrado está pensado para aplicarse en empresas comerciales y manufactureras; aquellas industrias que estén acostumbradas a gestionar un abastecimiento caudaloso de materiales, stock de productos y una diversa gama de procesos productivos que están relacionados con la cadena de suministros. Comprender y estudiar estas actividades logísticas implica adquirir conocimientos y habilidades para gestionar eficientemente las operaciones en sus distintas cadenas de valor; que van desde la industria hasta el hogar de los consumidores.

Por tal motivo, la directora y docente de UTN asegura que la modalidad virtual es la que mejor se acerca a las necesidades del perfil de estudiante interesado en acceder al posgrado: “al ser una carrera de modalidad a distancia, esto va a permitir que a la especialización la pueda cursar cualquier persona de cualquier lugar del país e incluso de países limítrofes” aseguró. El título que otorgará la especialización es el de Especialista en Gestión Logística Integral de la Cadena de Suministros.

La especialización está integrada por un total de 14 seminarios, de los cuales “los primeros están enfocados en el análisis integral de las problemáticas en logística, además de cómo diseñar y optimizar esos sistemas” dijo Coccola. A medida que avance el curso, los estudiantes se sumergirán en temas más específicos; tales como la logística de demanda, almacenamiento, producción, distribución y comercio internacional.

Cómo inscribirse a la Especialización en Gestión Logística Integral de la Cadena de Suministros

El posgrado de UTN FRCU plantea que su contenido sea dictado, en su mayoría, de forma asincrónica. Esto garantiza que cada estudiante pueda disponer de su propio tiempo para resolver las actividades propuestas por la cátedra, aunque cumpliendo necesariamente con la carga horaria de encuentros virtuales junto a los docentes.

Cabe destacar que, para inscribirse, es necesario contar con un título de grado otorgado por universidades reconocidas en Argentina; tales como la Licenciatura en Organización Industrial, Ingeniería Industrial y otras Ingenierías de Procesos; Licenciaturas en Administración, Gestión, Comercialización o estudios universitarios equivalentes con afinidad a los temas incluidos en la especialización.

Para conocer más acerca de la Especialización en Gestión Logística Integral de la Cadena de Suministros, Mariana Coccola recomendó comunicarse con el área de posgrados de la Facultad Regional Concepción del Uruguay a través de su correo electrónico: [email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias