jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Universidades Privadas | 20 dic 2023

Universidad Católica de Córdoba

Al ritmo de la digitalización del agro

Por un convenio con CNH Industrial, estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Católica de Córdoba podrán realizar prácticas profesionales y capacitarse en esa empresa.


Autoridades de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y de la compañía de maquinaria y tecnología agrícola CNH Industrial firmaron un convenio de colaboración académica que generará importantes beneficios para las y los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Uno de los principales objetivos del acuerdo es generar una valiosa oportunidad de aprendizaje y crecimiento a quienes estudian la carrera de Ingeniería Agronómica en la UCC, para que realicen prácticas profesionales en CNH Industrial.

Las y los alumnos podrán realizar experiencias prácticas con los productos Case IH y New Holland, y capacitarse en el uso de las herramientas tecnológicas más avanzadas en la digitalización de la actividad agrícola, entre ellas, los denominados Oculus, los cascos de realidad aumentada y el metaverso. Esto consolidará y ampliará los conocimientos adquiridos durante la formación académica.

De acuerdo con lo convenido, la capacitación implicará para cada estudiante la obtención de un certificado extendido por la empresa, una ventaja competitiva importante para el actual mercado de trabajo.

“La expectativa entre las y los estudiantes es muy buena”, dijo Carolina Ambrosino, directora de la carrera de Ingeniería Agronómica. “El impacto será muy positivo, sobre todo para aquellos alumnos que estén interesados en profundizar sus conocimientos prácticos en las áreas relacionadas con la empresa”.

Actualmente, la carrera de Ingeniería Agronómica incluye dos asignaturas focalizadas en la maquinaria agrícola. Para el año próximo, se prevé una actualización del plan de estudios y la** incorporación de una materia específica sobre agricultura de precisión**. Este cambio responde a la evolución del sector, y alineará la formación académica con las últimas tendencias y tecnologías, en consonancia con el rumbo que CNH Industrial está tomando hacia la digitalización.

“Esperamos con entusiasmo los resultados de esta colaboración y el impacto positivo que tendrá en el futuro de la innovación y tecnología aplicada al campo de la industria agrícola, tanto en Argentina como en el ámbito global”, afirmó Federico Arroyo, coordinador de Capacitación Técnica de la empresa.

Por su parte, Marcus Cheistwer, Country Manager de CNH Industrial, dijo que “este acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo educativo y social de las futuras generaciones de profesionales, porque son ellas las que continuarán en el camino hacia la digitalización y tecnificación del agro”.

Fuente: UCC

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias