miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Latinoamérica | 13 dic 2023

UDUALC

UDUALC fortalece la internacionalización entre sus afiliadas

Docentes y estudiantes de Argentina, Colombia, Nicaragua y México presentaron los resultados obtenidos así como testimoniales del proyecto Internacionalización sin límite. Ruta 2023.


Docentes y estudiantes de Argentina, Colombia, Nicaragua y México presentaron los resultados obtenidos así como testimoniales del proyecto Internacionalización sin límite. Ruta 2023, coordinado por la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe y en el que participaron las universidades Católica de Manizales, de Guadalajara, Nacional de Avellaneda y Nacional Autónoma de Nicaragua; el objetivo de este proyecto fue reflejar la solidaridad entre las instituciones de educación superior y desarrollar estrategias de colaboración a través de la implementación de clases espejo, a fin de promover la internacionalización del currículo.

Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, felicitó a la UDUALC por coordinar este proyecto y a las cuatro universidades participantes en esta experiencia, además sugirió que el proyecto se convierta en un programa fijo debido a su importancia. Por su parte, la vicerrectora de bienestar universitario de la Universidad Católica de Manizales, Aurora Cañas, afirmó que estos espacios les permiten intercambiar experiencias y generar oportunidades para compartir saberes nuevos y favorecer las relaciones entre estudiantes y docentes, a fin de fortalecer la formación integral de sus educandos.

La iniciativa denominada Grupo Piloto de Internacionalización, que en adelante se conocerá como Internacionalización sin límite, es un programa de colaboraciones que da cuenta de un interés por promover mecanismos de cooperación regionales e interregionales entre las instituciones de América Latina y el Caribe. La primera línea de trabajo se dio a partir de la internacionalización del currículo con dos estrategias virtuales específicas de relacionamiento, Clases Espejo y COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) por sus siglas en inglés que ponen en el foco a profesores y estudiantes en un entorno de innovación educativa y pedagógica, internacional e interdisciplinario.

En su intervención, la vicerrectora de docencia de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, Sonia Orozco, aseguró que ese proyecto rompe esquemas y barreras de la educación tradicional, fortalece la internacionalización del currículo y es una oportunidad para los estudiantes de tener una visión integral de la realidad internacional que comparten los países a través del uso eficiente de las tecnologías.

Asimismo, la coordinadora de internacionalización de la Universidad de Guadalajara, Valeria Padilla, comentó que Internacionalización sin límites. Ruta 2023 permite a todas las redes universitarias, alumnos, profesores y personal administrativo contar con una conexión entre las diferentes disciplinas, saberes y conocimiento. Padilla coincidió con Jorge Calzoni en la necesidad de sistematizar e instituir como programa este proyecto tan exitoso.

Orlando Delgado, director ejecutivo del Consejo de Evaluación y Acreditación Internacional, comentó que los resultados presentados son el final de una etapa, pero se inicia otra más prometedora en la que este grupo pionero puede encabezar no solamente esta actividad sino muchas más “en el seno de nuestra querida UDUALC que ahora que tiene 75 años renueva su brío, rejuvenece con estos nuevos planteos internacionales”.

Por último, el secretario general de la UDUALC, Roberto Escalante, indicó que la internacionalización de la educación superior se debe llevar hasta el límite para que los estudiantes y docentes colaboren entre ellos porque “así se hace ciencia, así se hace educación transdisciplinaria con distintas territorialidades y modalidades culturales”. Agradeció a Orlando Delgado, así como a Arlen Ramírez y Fernanda Chacón su esfuerzo y colaboración, al igual que a todo el personal de las cuatro universidades que intervinieron en Internacionalización sin límites. Ruta 2023. “La UDUALC es un espacio de cooperación para hacer mejor educación, educación pertinente al servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad”, concluyó Escalante.

De acuerdo con el programa, al término de este periodo de pilotaje se abrirá la invitación a participar a todas las universidades afiliadas a la UDUALC, ya que las rutas a mediano y largo plazo estarán enfocadas en impulsar programas de doble titulación.

Fuente: UDUALC

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias