jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Universidades Privadas | 6 dic 2023

Universidad de San Andrés

Conocé al proyecto ganador de la UdeSA Startup Competition 2023

El Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés eligió al proyecto ganador de la VII edición de la competencia dirigida a emprendedores con ideas o startups innovadoras.


El pasado jueves 23 de noviembre se llevó a cabo el Demo Day de la VII UdeSA Startup Competition, la iniciativa impulsada por el Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés que cada año convoca a startups innovadoras que tengan potencial de escalabilidad regional y/o global. 

Este año, se presentaron más de 300 proyectos del vertical de Innovación, entre los cuales fueron seleccionados 9 finalistas que participaron del Demo Day. Al finalizar la jornada, el jurado eligió a Nanotica Agro como ganador de la competencia. 

El evento se realizó en el Campus Victoria y también se transmitió en vivo a través del canal de YouTube de la Universidad. Para verlo, hacé clic acá

Los proyectos finalistas fueron los siguientes:

  • Alkemio Biotech: utiliza tecnología de extracción bio-magnética, capaz de recuperar selectivamente cada metal contenido en la "black mass", obteniendo así una materia prima de alta calidad, lista para volver a introducir en nuevas baterías. (Alkemio Biotech)
  • Autonoma: startup que genera una wiki con API Docs, guías de uso, guías de instalación y contribución, comprensión de dependencias, y diagramas de datos y de arquitectura, a partir de cualquier base de código. Esto permite a los desarrolladores comprender las blackboxes, como el código heredado (legacy), spaghetti code o de throwaway code. (Autónoma)
  • Chaindots: plataforma que permite a las compañías conectarse con otras de una manera segura. Miden y monitorean el riesgo de sus proveedores, clientes y de sí mismos de una manera automatizada y ágil. Con esta plataforma la empresa que se quiera conectar con proveedores puede acceder a los perfiles de riesgo de proveedores y empresas de su interés y evitar procesos burocráticos y costosos. (Chaindots)
  • Dharma Bioscience: desarrollo diseñado para restaurar la homeostasis en la articulación. La diferenciación de condrocitos generadores de cartílago hialino, la recuperación de los condrocitos disfuncionales y la reducción de la inflamación. (Dharma Bioscience)
  • DNAzyme: start up de biotecnología que impulsa el desarrollo tecnológico enfocado en la prevención del fotoenvejecimiento y enfermedades asociadas como el cáncer de piel. Buscan ofrecer activos de alto impacto con potencial escalable de interés para laboratorios de la industria, cosmética y farmacéutica. (DNAzyme)
  • Hashi: integración web y mobile con gamificación, rewards y contenido. Ayudan a fintechs, bancos y crypto wallets a sumar educación a su propuesta sin que necesiten conocimiento o un equipo dedicado.(Hashi)
  • Nanotica Agro: propone resolver uno de los mayores desafíos en la industria agrícola: el uso excesivo de agroquímicos y su impacto negativo en el medio ambiente. (Nanotica Agro)
  • Nippy: busca abordar el desafío de mejorar las condiciones laborales y la relación entre las plataformas de la gig economy y los trabajadores independientes. Proporciona servicios y beneficios atractivos para fomentar el compromiso, la lealtad y el cumplimiento de regulaciones, al mismo tiempo que ayuda a las plataformas a diferenciarse en un mercado competitivo. (Nippy)
  • Uils: plataforma para que las entidades financieras puedan ofrecer sus productos crediticios a drivers riders. Su solución incluye una app móvil con billetera virtual embebida, una plataforma de gestión 100% automática y un motor de riesgo que evalúa a los clientes a partir del comportamiento. (Uils)

Para más información sobre la Startup Competition, hacé clic acá.

Fuente: UdeSA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias