domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº2027

Universidades Públicas | 30 nov 2023

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Estudiantes de la UNLZ crean un videojuego para concientizar sobre la violencia machista

La propuesta fue pensada como una campaña de prevención y concientización sobre la violencia de género, dirigida hacia estudiantes de cualquier género, que utilicen redes sociales y disfruten de salidas nocturnas.


En el marco de un proyecto de cátedra, alumnos y alumnas de la carrera publicidad desarrollaron un videojuego destinado a denunciar la violencia y los micromachismos en ámbitos cotidianos de manera dinámica e interactiva. El proyecto fue presentado en la Facultad donde la comunidad educativa se acercó para jugar y conocer más sobre la actividad realizada.

La propuesta fue pensada como una campaña de prevención y concientización sobre la violencia de género, dirigida hacia estudiantes de cualquier género, que utilicen redes sociales y disfruten de salidas nocturnas.

La iniciativa partió de la consigna de la materia “Diseño Multimedial”, a cargo de Sebastián Violante y Marcelo Ostres, que les propuso a los alumnos participar del Concurso de los Premios Obrar del Consejo Publicitario Argentino, a partir de la creación de una campaña sobre la violencia digital.

Ese fue el puntapié para que el grupo integrado por Mariano Gómez, Agustina Panero, Agostina Palacios, Lola Segovia, Florencia Frette, Luciano Schmitke y Diego Petracca, enriqueciera la idea y desarrollara un videojuego en el cual se suma puntos por “cortar” con las frases que implican discursos violentos.

El juego tiene tres niveles que se sitúan en un bar, una universidad y el espacio digital. “Ahora vamos a desarrollar un cuarto nivel a partir de los aportes de la gente que juegue, que nos pueda contar en qué ámbito sufrió situaciones violentas y cómo fueron”, explicó Mariano en diálogo con Radio Conurbana.

Para llevarlo adelante, el equipo se dividió en diferentes áreas. Algunos se ocuparon de lo narrativo, otros del diseño, y finalmente de la programación. En este último punto, Mariano fue el encargado de capacitarse a modo autodidáctica en lenguaje de programación.

Para conocer el proyecto y poder jugar y “cortar” con el machismo, pueden ingresar a la web que los estudiantes crearon: https://cortalagame.wordpress.com/

Fuente: Prensa UNLZ

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias