lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº1825

Universidades Privadas | 15 nov 2023

UMAZA

Universidad Maza continúa impulsando la investigación científica a pesar del contexto de crisis e incertidumbre

De esta manera la casa de altos estudios destaca por su compromiso en el campo de la ciencia y la tecnología.


En medio de la dura crisis económica que atraviesa la República Argentina y los desafíos significativos que siempre han tenido las instituciones de gestión privada en materia de Investigación y Desarrollo, la Universidad Maza se destaca por su compromiso y crecimiento sostenido en el campo de la ciencia y la tecnología. Un historial sólido y cifras más que interesantes lo ponen de manifiesto. 

Este año la Universidad Maza organizó y desarrolló el Primer Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad. El mismo volvió a ponerla en el centro de la escena ya que, en general, las instituciones de gestión privada no desarrollan estos aspectos o lo hacen de forma muy incipiente.

Financiamiento sólido y sostenible: desde su creación en 2005, el Área de Ciencia y Técnica ha recibido un financiamiento directo del estado del USD 1.312.375 y un respaldo indirecto de USD 136.443. De alguna manera, la universidad se ha asegurado de contar con recursos suficientes para impulsar la innovación y la investigación, lo que constituye uno de los mayores desafíos para los gestores. 

Proyectos de investigación en crecimiento: aunque muchas veces las etiquetas de “mucho” o “poco” no entienden de escenarios, el aumento en la cantidad de proyectos de investigación de la casa de estudios es notable. Allá por 2001 se iniciaron los primeros trabajos de investigación bajo el programa "Inicio a la Investigación" y en 2004 se realizó la primera convocatoria a proyectos de investigación UMaza con 10 postulaciones. En 2023, esta cifra creció significativamente a 51 proyectos. El número total de iniciativas desarrolladas al día de hoy es de 330. 

Gestión eficaz y ampliación del personal: no solo los proyectos han experimentado la suba sino también quienes los desarrollan. En 2004, el área contaba con 29 investigadores y 6 becas de investigación, mientras que, en 2023, el número de investigadores se elevó a 125, con 105 becas de investigación disponibles. 

Categorización de investigadores y colaboraciones destacadas: en 2023 se han categorizado 114 docentes, a pesar de las dificultades mencionadas. Además, la Universidad Maza se ha conectado con redes e instituciones líderes para desarrollar y colaborar proyectos de gran relevancia.

Fomento de la publicación científica: para promover la divulgación de la producción científica la casa de estudios desarrolla programas de incentivos a publicaciones y posee revistas digitales propias como "Investigación, Ciencia y Universidad". Además, la institución se ha adherido al Sistema Nacional de Repositorios Digitales, garantizando que toda su producción esté al alcance de la comunidad académica y el público en general.

En un contexto de crisis económica que desafía a todas las instituciones, se presenta un panorama complejo para el desarrollo de la investigación científica en los establecimientos de gestión privada. Estos números, sumados a numerosas acciones de vinculación y capacitación ponen de manifiesto el interés de la Universidad Maza, cuya labor repercute, indudablemente, en el bienestar de toda la población. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias