

La Universidad CAECE anunció el Acto de Colación de Grado. En este evento, se congregaron cerca de 400 graduados que han obtenido sus títulos entre enero de 2022 y marzo de 2023. Un momento especialmente destacado fue la graduación del estudiante con el mejor promedio en la carrera de Licenciatura en Nanotecnología, que resultó ser Matías Bartolomeo. Sin embargo, lo que hizo esta graduación aún más especial fue que Matías compartió este logro con su padre, Alejandro Bartolomeo, quien también se graduó en la misma carrera. Es importante mencionar que la Licenciatura en Nanotecnología, ofrecida por la Universidad CAECE, fue la primera en su tipo en Argentina, marcando un hito en la educación superior del país.
La ceremonia fue un emocionante encuentro que reunió a graduados, sus familiares, amigos, autoridades de la universidad. Contó con la presencia del Sr. Guillermo Dietrich, Vicepresidente Segundo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y fue presidida por el Dr. Alberto A. Allemand, Rector de la Universidad. Por otro lado, la graduada Micaela Unanúe, quien obtuvo el diploma de honor de la Licenciatura en Matemática, durante su discurso expresó: “En este día nos reunimos para celebrar este momento tan especial, que seguramente imaginamos varias veces a lo largo de nuestras carreras, aquel que veíamos como la meta final, el sueño por cumplir, y que hoy es realidad. Seguramente, cada uno de ustedes, tengan infinidades de recuerdos de este trayecto. Fue un largo camino, lleno de esfuerzo y horas de estudio. Pero todo tiene su recompensa. La pandemia nos ayudó a adaptarnos a la facultad desde otra perspectiva, con sus ventajas y desventajas. Pero acá estamos, celebrando el fruto de la resiliencia. Es por ello por lo que, en esta ocasión tan especial, agradecemos de todo corazón a la Universidad CAECE por abrirnos sus puertas, por recibirnos cada día tan gentilmente, y por guiarnos en este recorrido de gran crecimiento personal y profesional”.
Alejandro Bartolomeo nos compartió su motivación para embarcarse en esta nueva etapa de su vida académica: "Conocí CAECE porque empecé a cursar una carrera de sistemas en 1989. Por diversas razones y al haber comenzado a trabajar desde muy jóven en tecnología, debí postergar y siempre tuve pendiente completar mi carrera de grado. La elección de la nanotecnología fue un nuevo desafío para mí, algo que me atrajo tanto como cuando comencé en tecnología. A un año de estar cursando, mi hijo me afirmó que quería anotarse en la misma carrera".
Ambos padres e hijos se apoyaron mutuamente a lo largo de su recorrido académico, complementando sus fortalezas -Alejandro en tecnología y Matías en química- y habilidades en diferentes áreas de estudio. Esta colaboración demostró la importancia de la educación en todas las etapas de la vida y la idea de que no existen barreras para el aprendizaje y el crecimiento personal. Matías Bartolomeo compartió sus reflexiones sobre su experiencia académica de estudio junto a su padre y afirmó con orgullo: "Nos recibimos con seis meses de diferencia".
Alejandro Bartolomeo también compartió sus proyectos futuros, incluyendo su reciente inscripción en la Maestría en Ciencia de Datos de la Universidad CAECE. Por otro lado, Matías Bartolomeo es Técnico químico y ahora se encuentra estudiando Farmacia, con la intención de fusionar sus conocimientos en química y nanotecnología en la creación de fármacos.
En su carrera profesional, Alejandro ha brindado consultoría en nanotecnología a diversas empresas y ha trabajado en la aplicación de nanotecnología en campos como la medicina, desarrollando soluciones más seguras y eficientes para profesionales de la salud. Además, ha estado involucrado en la ciencia de datos y ha compartido su experiencia en el proceso de formación académica.
Este relato inspirador nos recuerda que el aprendizaje y la educación son un viaje que no tiene límite de edad, y que la colaboración y el apoyo entre generaciones pueden conducir a logros excepcionales. “La Universidad CAECE se enorgullece de ser un espacio de crecimiento y desarrollo tanto para jóvenes como para adultos en busca de conocimiento y excelencia académica”, concluyó el Rector de la Universidad, Alberto A. Allemand.