jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº2031

Organizaciones | 10 nov 2023

Federación Universitaria Argentina

La FUA se manifestó "en total oposición a las propuestas de arancelamiento y vouchers educativos"

Con la consigna "No al Voucher, No al Arancel: Educación pública en alerta", representantes estudiantiles se posicionaron en contra de la aplicación de esa medidas de La libertad Avanza. Fue durante una concentración en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA.


Dirigentes de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y agrupaciones estudiantiles se manifestaron ayer  "en total oposición a las propuestas de arancelamiento y vouchers educativos, expresadas durante la presente campaña presidencial" por el candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei.

Durante una concentración realizada en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y con la consigna "No al Voucher, No al Arancel: Educación pública en alerta", los representantes estudiantiles se posicionaron en contra de la aplicación de vouchers en el sistema educativo.

"El movimiento estudiantil argentino se encuentra en estado de alerta total. La educación pública, pilar fundamental de nuestra sociedad, está bajo un asedio constante", manifestó Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la FUA y estudiante de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Río Cuarto.

Y alertó que "nos enfrentamos a discursos y propuestas que amenazan con arancelar la universidad, un ataque directo a la educación pública y gratuita en Argentina".

Según el sistema propuesto por Javier Milei, el Estado entrega a los padres una cantidad de dinero por cada hijo en edad escolar con el que se abonarán los gastos del centro educativo donde aquellos eligiesen matricularlo.

Para Fernández De Piccoli, los vouchers son una experiencia que "ya fracasó en distintos lugares del mundo" debido a que "no han demostrado mejoras en la calidad educativa".

"Conversamos permanentemente con dirigentes estudiantiles de Chile, donde se aplica, y admiran nuestro modelo, mientras luchan por erradicar el voucher en su país", aseguró.

"Es un sistema que al 'subsidiar la demanda', como dicen quienes lo pregonan, le otorga el poder a los establecimientos educativos a elegir a qué estudiante va a aceptar y a cual no, profundizando la desigualdad", añadió.

En este sentido, la dirigente universitaria sostuvo que "los estudiantes comprometidos con la educación como motor de movilidad social ascendente no podemos quedarnos pasivos ante estas amenazas".

"Estamos decididos a defender el modelo reformista de universidad, tal como lo hemos hecho a lo largo de la historia. La educación pública es un derecho, NO un privilegio ni una mercancía", concluyó la presidenta de la FUA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias