martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Entrevistas | 12 oct 2023

Universidad Nacional de La Pampa

Oscar Alpa: “El 65° aniversario de la Universidad nos une para seguir defendiendo nuestra institución pública"

Enclavada en el centro de la Provincia, la Universidad Nacional de La Pampa cumple 65 años de su creación y lo celebra con nuevas medidas institucionales a favor de toda la comunidad que la conforma.


En el marco del taller anual del Sistema de Información Universitaria, popularmente conocido como SIU, el rector en uso de licencia de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y actual Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, le brindó una entrevista al portal "Universidades Hoy" para contar los planes a futuro en el 65° aniversario de la institución educativa.

El popular conjunto de herramientas informáticas no solo conglomera el estado académico de miles de estudiantes en todo el país y universidades públicas, sino también funciona ante la institución para organizarse en materia administrativa, docente y no docente. Según Alpa, entre un 80% y 90% de las universidades argentinas utilizan este sistema de gestión académica.

La Pampa recibió a más de 1200 personas de todas las universidades nacionales y privadas para capacitarse en el sistema del SIU, donde Alpa destacó su desarrollo desde hace más de dos décadas como sistema universitario público: “Es un sistema administrado públicamente que lo usan todas las universidades e, inclusive, las universidades de gestión privada; algo que no ocurre en otros lugares del mundo, que haya un sistema único, público, integral” concluyó.

65 aniversario de la Universidad Nacional de La Pampa Viajar desde la Patagonia hacia las universidades de mayor trayectoria del país es una tarea que demora no solo tiempo de viaje, sino también recursos económicos. Sin embargo, el simple hecho de que un estudiante deje atrás a toda su familia y cercanos para destinar parte de su vida al estudio forma parte de un fenómeno que solo puede quebrantarse mediante la decisión política de llevar la universidad pública al interior del país. Con el incentivo de organizar y construir un futuro pujante en la flamante provincia, desde hace 65 años, los pampeanos disponen de dos sedes universitarias, una en General Pico y otra en la capital de Santa Rosa. Incluso, la sede celebra también su 50 aniversario al pasar de universidad provincial a universidad de carácter nacional.

En esta ocasión, el rector en  uso de licencia de UNLPam, Oscar Alpa, contó que la universidad llevó a cabo un festejo para honrar el acontecimiento. El orgullo que siente por la universidad que dirige es mutuo con la comunidad estudiantil y los propios pampeanos. Según Alpa, es una universidad enclavada en el centro del país y que, siempre que estuvo en peligro, el pueblo pampeano dispuso defenderla. UNLPam cuenta con más de 60 carreras a elección para que, al menos, la comunidad pueda contemplar la idea de incorporarse a una universidad luego de finalizar sus estudios secundarios. Es una entidad de derecho público, autónoma y autárquica, que tiene como fines interpretar las necesidades de la sociedad y dinamizar el cambio en la misma, como asimismo la promoción, la difusión y la preservación de la cultura.

Políticas universitarias que ofrece la UNLPam

En el mismo sentido de acercar la institución a la comunidad para no depender de largos trechos al momento de estudiar,  Alpa dijo que UNLPam cuenta con una flota de colectivos que realizan el trayecto de Santa Rosa al Campus en la Ruta Nacional 35, con una frecuencia de media hora. Además de manera gratuita cubre mensualmente el viaje a General Pico para garantizar el derecho de las y los estudiantes de propuestas semipresenciales.

“Disponemos de colectivos de la propia universidad para que puedan hacer el recorrido desde Santa Rosa hasta General Pico, pasando por las distintas localidades” dijo  Alpa, quien además reconoció que, si bien la universidad ofrece cursadas a distancia, muchos de sus estudiantes vienen al menos una vez al mes a cursar una materia o una clase de forma presencial.

Reconociendo el perfil de estudiante que recibe UNLPam como un 70% mayor de 20 años de edad, que está insertado en el mundo del trabajo y muchas veces puede incluso haber formado ya una familia; la  universidad centra sus políticas en responder a las clases de problemáticas que podrían impedir a su perfil de alumnado continuar con sus estudios. Tal es el caso de la habilitación de comedores en sus sedes. En la Universidad Pública, es común ver personas que llegan a cursar con sus hijos e hijas. Intentando no interrumpir el curso de la clase, dividen su cabeza entre la atención de su compañero y la atención a la clase. Por eso, aquellos estudiantes que formaron una familia disponen de “un lugar específico para que puedan dejar a sus hijos e hijas en cuidado de una persona de la universidad y así aprovechar la cursada presencial” concluyó Alpa.

Facultad de Ciencias de la Salud, el nuevo compromiso de UNLPam

Con motivo de los 50 años tras dejar de ser una universidad provincial y comenzar a ser una institución nacional, Alpa dijo que el pasado 12 de abril de este año se convocó a asamblea universitaria para crear la Facultad de ciencias de salud dentro de UNLPam. De tal modo que la carrera de enfermería será un hecho para los y las pampeanas que deseen profesionalizarse en su labor.

En tan solo un año, la institución contó con un aproximado de 400 ingresantes. Es que, de acuerdo con su rector, es una carrera que genera mucha expectativa en La Pampa ya que, quienes querían estudiar enfermería o medicina, precisaban viajar al menos 600 kilómetros hasta Córdoba o Buenos Aires. “Es muy difícil hacer volver a esa persona a La Pampa cuando se recibe” manifestó.

En clave institucional, la UNLPam pretende capacitar a sus estudiantes de tal modo que piensen a sus futuros pacientes “de pie y no postrados en una camilla” argumentó el rector. Tienen como objetivo incorporar la noción social a la salud, la relación con la persona más allá de su condición física y médica. A pesar de contar ya con un espacio físico, la universidad tiene como objetivo trabajar inclusive en algún lugar cercano al Hospital de Santa Rosa y también en General Pico.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias