martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº2498

Universidades Públicas | 5 oct 2023

Elecciones 2023

La Facultad de Derecho de la UBA se prepara para el segundo Debate Presidencial

El encuentro entre los candidatos al sillón de Rivadavia será el domingo 8 de octubre bajo la misma modalidad que tuvo el anterior en la Universidad Nacional de Santiago del Estero.


Las y los candidatos continúan su campaña con un enfoque claro en el Segundo Debate Presidencial, que representa la última oportunidad para las fuerzas políticas de conquistar el electorado. La expectación en torno a este evento es palpable, y una de las cuestiones más destacadas es la identidad de los moderadores que desempeñarán un papel esencial en el desarrollo del debate. 

La segunda etapa de este Debate Presidencial se llevará a cabo en la prestigiosa Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La Cámara Nacional Electoral (CNE), como entidad encargada de la organización del debate y una de las tres instituciones clave en el proceso electoral, ha desempeñado un papel fundamental en la selección de los periodistas que actuarán como moderadores. 

Segundo Debate Presidencial será el 8 de octubre en la UBA 

La designación de los moderadores se llevó a cabo tras una reunión de trabajo con representantes de cada uno de los candidatos. Los nombres de los moderadores fueron propuestos por las principales cadenas de televisión abierta, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública, después de un encuentro entre los miembros de la Cámara Electoral y los jefes de noticias de las emisoras la semana pasada.

DebateAr2019 Segundo Debate Presidencial - Salón de Actos de la Facultad de  Derecho - UBA - YouTube

Para el primer debate presidencial, se han seleccionado a los siguientes moderadores: Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (ATA), Esteban Mirlo (El Nueve) y Lucila Trujillo (TV Pública). En el segundo debate, la responsabilidad recae en Marcelo Bonelli (El Trece), Mariana Verón (El Nueve), Sergio Roulier (ATA) y Soledad Larghi (América). Las y los comunicadores desempeñarán un papel crucial en la organización y desarrollo del evento en vivo. 

El formato seguirá la misma estructura que el debate en Santiago del Estero, con una presentación inicial de un minuto, exposiciones en bloques temáticos de dos minutos cada uno, preguntas y respuestas cruzadas de 60 segundos, derechos a réplicas de 60 segundos y un cierre final de 60 segundos. El segundo Debate Presidencial de 2023 promete ser un evento de gran importancia en la contienda electoral, y los moderadores desempeñarán un papel clave en asegurar un intercambio de ideas equitativo y transparente entre candidatos. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias