sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Universidades Públicas | 3 oct 2023

Universidad Nacional de las Artes

La UNA invita a participar de diferentes Congresos Internacionales de Tango y Folklore

Será del 4 al 6 de octubre en Sánchez de Loria 463, CABA.


El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), invita a participar de las sesiones del Congreso Latinoamericano de Folklore, en sus ediciones XXV° del MERCOSUR y X° de UNASUR, y del Congreso Universitario Internacional de Tango Argentino en su VIIIº edición. Las actividades se desarrollarán del 4 al 6 de octubre en Sánchez de Loria 443, CABA.

En el Acto de apertura tendrá lugar el día miércoles 4 de octubre a las 12 horas y estará a cargo del Licenciado Víctor Giusto, Decano de la unidad académica, entre otras autoridades. Por su parte, laapertura artística la presidirá del Ensamble Coral Popular de la UNA, bajo dirección general del
maestro Damián Sánchez. Durante estas jornadas se contará con la presencia de maestros/as, investigadores/as y especialistas que disertarán en los diferentes módulos temáticos: Folklore y educación; Folklore e identidades; Nuevas/os creadoras/es e investigadoras/es; Folklore, prácticas artísticas y territorios; Folklore y planteos teórico-metodológicos; Folklore, lo político y la política en la construcción de
sentido en perspectiva de(s)colonial.

Además, se realizarán diversas mesas temáticas, como Voces de Malvinas en la UNA. El arte y laguerra; Hacedores de expresiones estéticas identitarias; Músicas-danzas comunitarias performativas y debates sexo-genéricos; Feminismo villero: Cocineras comunitarias por La Poderosa; Educar y gestar en Cultura y el Lanzamiento del Encuentro Federal Músicas 2024.

Todos los días habrá espectáculos de los elencos del Departamento de Folklore: el Ballet Folklóricode la UNA y la Compañía de Tango de la UNA, con la dirección general del maestro Rubén Suares y la Orquesta Popular de la UNA, con la dirección general del maestro Víctor Simón. Además, se
brindarán talleres de abordajes e investigaciones para repensar el Folklore; los usos de la fotografíaen el arte y la investigación social; educación intercultural de las infancias; danzas tradicionales y tango como fenómenos escénicos; guitarra; posibilidades del canto y ritmos caribeños.
Finalizando cada día tendrán lugar los conversatorios centrales: Artes Populares y Pensamiento Nuestroamericano; Investigación en Danzas Populares desde las Artes y Pueblos Originarios y Territorios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias