sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº2033

Universidades Públicas | 2 oct 2023

Universidad Nacional de La Matanza

La UNLaM desplegará una serie de actividades en el marco de la Semana de la Ciencia

Entre el 2 y el 8 de octubre, se desarrollarán una serie de charlas y actividades en la que docentes especialistas de la Universidad Nacional de La Matanza hondarán sobre diversas temáticas.


En el marco de la Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) desarrollará, entre el 2 y el 8 de octubre, una serie de charlas y actividades en la que docentes especialistas de esta Casa ahondarán sobre la temática.

En primer lugar, el martes 3 de octubre a las 18, tendrá lugar, en el aula 244, la charla “Si Foucault hubiera sido ingeniero. Reflexiones filosóficas en torno al Modelo OSI y la Normalización”. También al mismo horario, pero en el aula 610, las y los interesados pueden acercarse para profundizar sobre la Red Fibra Óptica Al Hogar (FTTH), es decir, lo fundamental de la tecnología de telecomunicaciones que consiste en la utilización de cableado de fibra óptica y sistemas de distribución ópticos para la provisión de servicios de Internet, Telefonía IP y Televisión a hogares, negocios y empresas.

Por otra parte, el miércoles 4 de octubre a las 16 tendrá lugar, en el Auditorio de la Biblioteca Leopoldo Marechal, la jornada “Mate y podcast: La cuestión social en La Matanza”, en la que investigadoras de la UNLaM compartirán con la comunidad local los resultados de investigaciones realizadas sobre la cuestión social del distrito, con el fin de abrir un diálogo con organizaciones de la sociedad civil, docentes y estudiantes de escuelas públicas del entorno, y que quede plasmado en un podcast. Para quienes deseen participar deben completar el formulario en el siguiente enlace.

A su vez, ese día desde las 19, y dirigida a las y los estudiantes del Departamento de Ciencias Económicas y la comunidad, se llevará a cabo una jornada virtual sobre introducción a las plataformas Fintech, en la que se busca introducir en el concepto de las plataformas Fintech y plantear inquietudes con relación a cómo las empresas, especialmente las PyMES, pueden utilizar favorablemente estas herramientas, habida cuenta que el dinamismo tecnológico alcanzado en las últimas décadas ha incidido de forma definitoria en el resto de los sectores y disciplinas. La charla no requiere inscripción previa y las y los interesados pueden comunicarse al 4480-8900 interno 8814 para solicitar el enlace de conexión para la jornada.

Al mismo horario, pero en el aula 233, tendrá lugar la jornada “Innovación biotecnológica y su impacto en la agroindustria. El rol del Estado y sus fundamentos conceptuales “; y también a las 19, en formato virtual podrán participar de la charla “Enfermedades no transmisibles. Qué hacemos y qué se puede hacer”, donde se presentará la encuesta de Factores de Riesgo realizada en 2022 y el Proyecto de Karelia del Norte como ejemplo en la prevención de enfermedades crónicas. Para participar deben inscribirse a través del siguiente enlace.

Finalmente, y pensando siempre en el presente y futuro, docentes de la UNLaM visitarán el Jardín de Infantes Nuestra Señora de Fátima de Ituzaingó para brindar, a partir de las 18, una charla sobre el uso de pantallas, sedentarismo y actividad física en niños. 

La Semana Argentina de la Ciencia y la Tecnología es un encuentro anual entre la comunidad científica y la ciudadanía, para la popularización de la ciencia, la tecnología y la innovación, en la que, durante una semana y en todo el país, se realizan acciones simultáneas de comunicación pública, difusión y divulgación, abriendo las puertas de los lugares donde se produce conocimiento científico o de espacios alternativos de apropiación del mismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias