lunes 04 de diciembre de 2023 - Edición Nº1825

Universidades Privadas | 29 sep 2023

UMAZA

Mecanismos celulares de defensa: el importante papel de la Autofagia y Fagocitosis

Científicos del ámbito nacional e internacional se adentrarán en las complejidades de estos dos mecanismos de vital importancia para el organismo. Todo en el marco del CIICU 2023 de la Universidad Maza.


De la mano de especialistas de Argentina, Canadá y Brasil, el jueves 5 de octubre se estará llevando a cabo el simposio sobre Autofagia y Fagocitosis, procesos fundamentales para la supervivencia y el mantenimiento de la salud celular. La exposición se dará dentro del contexto del primer Congreso Internacional de Investigación, Ciencia y Universidad (CIICU) con el objetivo de profundizar sobre la influencia de dichos mecanismos en los procesos de defensa y detoxificación del organismo.

Para comprender mejor de qué va la exposición es importante conocer el origen de los términos. La palabra autofagia proviene del griego y significa ‘’comerse a sí mismo’’. Hace referencia a un proceso natural que permite el reciclado de material celular, como así también la obtención de aminoácidos.

En el caso de fagocitosis, también es una palabra derivada del griego; significa ‘’comida celular’’ y se refiere al proceso a través del cual las células ingieren partículas de gran tamaño; desde macromoléculas, hasta bacterias, e incluso células que hayan cumplido su ciclo vital. Específicamente, es muy estudiada por su relación con la defensa ante el ataque de agentes patógenos y sustancias tóxicas.

Para terminar de entender la importancia de estos procesos destinados a optimizar el funcionamiento del organismo, dicho simposio tendrá el honor de contar con el aporte de destacados científicos del ámbito internacional. Entre ellos, la Dra. Patricia Sampaio Tavares Veras del Laboratório de Patología e Biointervenção Centro de Pesquisas Gonçalo Miniz - FIOCRUZ/BA de Brasil y los integrantes del Department of Biological Sciences, University of Toronto at Scarborough de Canadá; entre ellos, la Dra. Cecilia Giménez, egresada de la Universidad Maza; la Spc. Serene Moussaoui y el estudiante de Bioquímica, Federico Martínez; también miembro de nuestra casa de estudios quien actualmente se encuentra realizando una pasantía en dicho laboratorio.

Al ser un evento híbrido, los expositores realizarán sus presentaciones de manera virtual y se podrá seguir la exposición desde las aulas de la Universidad Maza donde moderará la actividad el Dr. en Química Cristian Quintero. Esta modalidad no solo brinda comodidad, también hace posible la extensión del evento a cualquier interesado independientemente de su ubicación geográfica.

Para obtener más información sobre el congreso, incluyendo detalles sobre cómo registrarse y acceder a la conferencia, visite el sitio web oficial del evento en https://www.umaza.edu.ar/landings/ciicu2023.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias