martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Universidades Públicas | 1 sep 2023

Universidad Nacional de Tres de Febrero

UNTREF se une a Cambridge para dar el primer curso de Historia Global

Será la única Universidad pública de Latinoamérica que promueva esta actividad. Se trata de una invitación a un recorrido amplio en tiempo y espacio por el pasado mundial desde el siglo XIV hasta nuestros días.


La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y la Universidad de Cambridge ponen en marcha la primera cohorte de Historia Global (1300 hasta la actualidad). En formato virtual y en idioma inglés el curso gratuito alcanza a más de una veintena estudiantes de la Licenciatura, el Doctorado, y la Maestría en Historia, y es dictado por el profesor estadounidense y experto en historia de América Latina y Argentina, Jeremy Adelman. La clase inaugural es el 1° de septiembre, y se cursará los días martes de 18:00 a 21:00 horas.

Historia Global (1300 hasta la actualidad) aborda aspectos económicos, espirituales, ideológicos, militares y políticos, y tiene como objetivo primordial comprender las grandes fuerzas que conectaron al mundo junto con aquellas que lo dividieron. La actividad dictada por Adelman ya tuvo su correlato en universidades de Francia, Alemania, Grecia, Nigeria, Vietnam, Irak y Colombia, entre otras.

La Universidad ya cuenta con experiencia en este tipo de propuestas conjuntas con prestigiosas instituciones extranjeras. En 2021 y 2022 ofreció un curso conjunto con la Universidad de Princeton en el que participaron, en cada edición, más de 20 estudiantes. “Actualmente Jeremy Adelman forma parte de Cambridge y nos invitó a ser parte de esta iniciativa en vinculación con esta institución británica”, explicó el doctor en Historia y docente de la UNTREF, Gustavo Paz, uno de los artífices principales para que esta iniciativa llegue a la Universidad.

El curso organizado con Cambridge constituye un viaje hacia el pasado desde una perspectiva que abarca desde las conexiones entre Asia y Europa en el siglo XIV (con temáticas que incluyen, entre otras cuestiones, a la Ruta de la Seda o a la peste negra), hasta los procesos de globalización de nuestros días.

Sus actividades involucran, además de las clases, le lectura de bibliografía y fuentes documentales para cada tema, dos exámenes parciales, la redacción de cortos informes semanales sobre documentos y su exposición en un foro virtual. Es un curso regular en el que los estudiantes son evaluados según los criterios de la Universidad de Cambridge por los cuales reciben una calificación de acuerdo a su desempeño. A su vez, los alumnos de UNTREF tienen acceso al campus virtual de la Universidad británica durante el cuatrimestre de cursada. 

Paz explicó que estableció un contacto con Adelman desde hace muchos años y que compartió con él gran parte de su desarrollo académico y profesional. En vistas de esto, le propuso que la UNTREF fuera parte actividades que le permitieran relacionarse con prestigiosas instituciones extranjeras a partir del abordaje de temas asociados a la historia mundial. Actualmente la Universidad es la única institución de enseñanza superior argentina en participar del curso y es el único establecimiento público de Sudamérica, ya que participan otras instituciones del subcontinente, como Colombia y Perú pero que son de índole privada.

“Tenemos que estar muy contentos y ciertamente orgullosos de haber establecido esta asociación con una de las universidades más prestigiosas del mundo. Nuestros estudiantes se conectan con alumnos de cerca de veinte instituciones universitarias alrededor del planeta que cursan en paralelo a la nuestra. Además, la enseñanza de la Historia Mundial en nuestro país no está muy difundida, por lo que esta propuesta también es interesante en ese aspecto”, remarcó Gustavo Paz.

Forman parte de Historia Global (1300 hasta la actualidad), además de la UNTREF, única universidad argentina, universidades de España, Grecia, Alemania, Francia, Lituania, Vietnam, Rusia, Nigeria, Italia, Colombia, India, Perú, y Estados Unidos, entre otras naciones. 

Localizada en Cambridge, Inglaterra, esta institución fue fundada en 1209 y es hoy en día la segunda universidad más antigua de habla inglesa y la cuarta a nivel mundial en cualquier lengua. Reconocida como una de las más prestigiosas del mundo, han pasado por sus salones 116 premios Nobel, ya sea como estudiantes, profesores o investigadores.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias