viernes 21 de junio de 2024 - Edición Nº2025

Entrevistas | 9 ago 2023

Universidad Nacional de Moreno

Hugo Andrade: “Las universidades del conurbano nacieron como un impulso político de crear condiciones donde no las había”

En diálogo con Universidades Hoy, el rector de la UNM hizo un balance acerca del impacto social y productivo de la educación superior en el partido.


Las universidades argentinas creadas en las últimas dos décadas fueron pensadas con una nueva impronta: llegar a donde no había condiciones. Fomentar el desarrollo académico, laboral y tecnológico de una localidad alejada de las grandes urbanizaciones donde por siglos ha existido la posibilidad de estudiar una carrera al terminar la secundaria.

Para el rector de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) Hugo Andrade, las popularmente llamadas universidades del conurbano fueron concebidas para producir un cambio en esos territorios para generar condiciones endógenas del desarrollo. Y Moreno es testigo de ello. En diálogo "Universidades Hoy", el rector de la UNM contó al detalle por qué es importante que un municipio del tercer cordón de la provincia tenga una universidad propia y cuáles son sus planes académicos a futuro.

Moreno y su primera universidad del conurbano

El sueño de que Moreno tenga una universidad propia se remonta hacia mediados de 1990, donde el mismo Hugo Andrade formó parte de un grupo conducido por el entonces intendente Mariano West a cargo de gestionar y pensar el proyecto, aunque nunca llegaron a materializarlo sino hasta 20 años más tarde.

En línea con esos valores, Andrade espera que los números del último censo arrojen un crecimiento de la tasa de escolarización superior en Moreno; lo cual supone también un ascenso social en aquellas familias y una renovación de la estructura social en un municipio con casi 700 mil habitantes: “Tenemos que aprovechar las condiciones que el partido tiene como territorio, generar empleo para arraigar población y desarrollar mejores condiciones. La universidad para nosotros significó todo eso” dijo.

En las Universidades tradicionales el 70% de los graduados pertenece a “los dos quintiles más altos de ingreso y la mitad son hijos de graduados, según Andrade. A 36 kilómetros de distancia de Buenos Aires, en Moreno, ocurre lo contrario. El 70% de sus graduados pertenecen a hogares que corresponden a los dos quintiles de menores ingresos de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y provienen de hogares que en su mayoría son los primeros en llegar a la Universidad, siendo genuina expresión del ascenso social que genera la misma.

Actualmente, la universidad del centro de Moreno en cuyo predio funcionó un antiguo orfanato y ocupa casi 20 hectáreas cuenta con la trayectoria de más de 30 mil alumnos y 2.000 graduados. Según Andrade, el predio es un lugar espectacular que permite expandir el edificio aún más de lo que pensaron en su primer desarrollo. Incluso, ya cuenta con medios de comunicación universitarios propios, una editorial y la primera patente de invención propia en toda su historia.

“Hemos dado los primeros pasos para que hoy Moreno tenga un capital social que potencia a este partido, preparando a sus ciudadanos para el mundo que viene, la economía del futuro y la creación de nuevas oportunidades a los hijos del municipio” mencionó Hugo en diálogo con este medio, quien además insistió en que lo que parecía innecesario e inalcanzable es hoy una nueva puesta en valor de la calidad educativa de Moreno.

La importancia de invertir en educación para impulsar un municipio

El rector de la UNM sostiene que las universidades del conurbano garantizan el derecho a la educación superior pública y gratuita. Además de ser concebidas para producir un cambio en esos territorios, generan condiciones endógenas del desarrollo y transforman la mirada de un sistema que excluye con sus limitaciones territoriales a la nueva generación estudiantil que proviene de familias que no cuentan con antecedentes académicos. En Moreno, nueve de cada diez estudiantes son los primeros en llegar a la universidad en su hogar y siete de cada diez fueron los primeros en terminar el secundario.

En línea con esos valores, Andrade cuenta que los números del último censo arrojan un crecimiento de la tasa de escolarización superior en Moreno; lo cual supone también un ascenso social en aquellas familias y una renovación de la estructura social en un municipio con más de 100 mil habitantes: “Tenemos que aprovechar las condiciones que el partido tiene como territorio, generar empleo para arraigar una población y desarrollar mejores condiciones. La universidad para nosotros significó todo eso” dijo.

Buenos Aires acumula un 70% del claustro estudiantil de universidades tradicionales y consolidadas que pertenece a “los dos quintiles más altos de ingreso y la mitad son hijos de graduados, según Andrade. A 36 kilómetros de distancia en Moreno, ocurre lo contrario. El 70% de sus graduados pertenecen a hogares que corresponden a los dos quintiles de menores ingresos de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

La universidad con 16 carreras de grado y un departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología con 8 carreras más tiene previsto un plan estratégico para profundizar el recorrido académico con nuevas carreras, fortalecer el entramado del sector productivo local en articulación con la universidad y generar mejores condiciones para que Moreno sea una ciudad cada vez más desarrollada, con más profesionales y mejores ingresos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias