martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº2029

Universidades Privadas | 7 ago 2023

Fundación Barceló

El ejército silencioso: Rol, evolución y avances de la kinesiología en la actualidad y desde siempre

La sede Santo Tomé de la Fundación Barceló fue el escenario de un simposio de Actualización en Kinesiología y Fisiatría, en el cual especialistas expusieron y compartieron sobre los avances de la kinesiología.


Desde el nacimiento hasta los 10 años de edad, el rol del kinesiólogo es fundamental para la persona, expuso Gustavo Rossetti, presidente del Colegio de Kinesiólogos de Corrientes y especialista en kinesiología infantil, en el último simposio de Actualización en Kinesiología y Fisiatría organizado por la carrera homónima de la Fundación H. A. Barceló de la sede Santo Tomé. "Los estudios de posturas y crecimiento en niños de corta edad, y su correspondiente tratamiento, son fundamentales para prevenir lesiones recurrentes en la adultez".

Hasta hace no mucho tiempo las residencias de kinesiología no estaban formalizadas en lo remunerativo. No obstante, a raíz de la preponderancia que ha ganado la profesión, cada vez son más las instituciones que ofrecen programas de residencias como salida laboral inmediata para los nuevos profesionales.     

"Los programas de residencias son sustanciales para la formación de kinesiólogos de reciente graduación, porque permite ejercer la profesión en los distintos niveles de promoción y prevención de la salud, tratamiento de enfermedades y su rehabilitación, sobre todo en el ámbito de la terapia intensiva", aseguró la Lic. Estela Cañete, especialista en kinefisiatría crítica respiratoria y terapia intensiva en el Hospital de Formosa. "En los hospitales de campaña quedó demostrada la importancia que adopta el kinesiólogo en los equipos de trabajo", concluyó. 

Por otro lado, los kinesiólogos han sido actores clave en los hospitales de campaña, ayudando a salvar miles de vidas y cumpliendo un rol clave en la rehabilitación exitosa de los pacientes.

El Lic. Manuel Vargas, especialista en rehabilitación Covid y Postcovid, expuso sobre este tema y afirmó que "las personas tienen la capacidad de poner a funcionar la imaginería motora, es decir, pueden imaginarse cómo se van a mover sin realizar ese movimiento realmente. Tuvimos pacientes con grandes dificultades para recuperar la motricidad, mover miembros inferiores o superiores e incluso caminar; pero gracias a la propiocepción (capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento) y con un conjunto de actividades específicas hemos logrado que casi todos evolucionen y vuelvan a la vida normal. En el Hospital de la Provincia de San Luis, tuvimos 98.3% de éxito sobre el total de las personas tratadas", agregó. 

El rol de la tecnología en los estudios médicos vinculados al deporte

José Achinelli, kinesiólogo del cuerpo médico de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial Sudáfrica 2010, reparó en la importancia de apoyarse en la tecnología como soporte del diagnóstico de lesiones para su tratamiento, destacando a la baropodometría (estudio de la distribución de las presiones plantares, a través de una plataforma de registro electrónico) como herramienta de detección temprana de lesiones, y los tests de medición de fuerza, clave para llevar un seguimiento del progreso de la resolución de una lesión. 

El Lic. Nicolás Akiyama, especialista en tratamiento del dolor, advirtió que "es importante estar atento las dolencias, son una alarma desde un primer momento, no solo para conocer los medios a través de los cuales se conduce el mismo sino también saber qué tipos de dolores hay. Es fundamental medir el grado del dolor y poder proporcionar así un tratamiento adecuado". 

Como se pudo observar, en la Argentina se cuenta con grandes profesionales en disciplinas que no son las principales o tradicionales en el mundo de la medicina pero que resultan imprescindibles en diferentes situaciones de la vida de muchas personas y de una sociedad. Es por ello, que la Fundación Barceló, toma la posta en este tipo de escenarios y dice presente con innovación en los planes de estudio que le ofrece a estudiantes de grado, posgrado y graduados sumando además capacitaciones que permitan sumar un valor agregado a la formación de la comunidad médica nacional del futuro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias