miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº2030

Universidades Públicas | 2 ago 2023

Universidad Nacional de Tres de Febrero

BIENALSUR inauguró el Km. 0 con cinco muestras en las que participan 30 artistas de 19 países

En el marco del evento realizado en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, se realizó el matasellado del entero postal de colección de BIENALSUR desarrollado por el Correo Argentino.


Dos exposiciones colectivas en diálogo, dos muestras individuales y una instalación que interviene diferentes espacios del Km 0 de BIENALSUR, el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo Sede Hotel de Inmigrantes de la Ciudad de Buenos Aires, fueron inauguradas el sábado 29 de julio como parte de una cartografía única que se extiende a lo largo de 18.370 kilómetros, desde Argentina hasta Japón, en defensa del derecho a la cultura.

Las exposiciones Rompecabezas (Sin) Límites, así como los trabajos del artista catalán Jordi Colomer, Casas vacías no hacen ciudad; de la artista chilena Voluspa Jarpa, Sindemia. Estallidos andinos, y del coreógrafo y bailarín alemán-estadounidense William Forsythe, con Tribe Apex, la obra del neerlandés SMACK, son parte de las más de 175 exposiciones y acciones que integran la IV edición de BIENALSUR, que entre julio y diciembre se desarrolla en más de 70 ciudades de 28 países de los cinco continentes, con la participación de más de 400 artistas.

El acto de apertura se llevó a cabo en los jardines del antiguo Hotel de Inmigrantes,  hoy sede del MUNTREF Museo de la Inmigración y MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo. Estuvo encabezado por Aníbal Jozami, rector emérito de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) y director general de BIENALSUR, junto a Diana Wechsler, vicerrectora de la UNTREF y directora artística de BIENALSUR, que estuvieron acompañados por el rector de UNTREF, Martín Kaufmann; el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el ministro de Cultura Tristán Bauer, la presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, y el director del Teatro Colón, Jorge Telerman, en representación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre otras autoridades de organizaciones culturales, representantes de embajadas e invitados especiales.

Wechsler celebró la “decisión política” de que BIENALSUR no realice su apertura en el Km 0, donde fue gestada, sino en una ciudad siempre diferente, este año, en Mar del Plata, en el Museo MAR. Una determinación, agregó, vinculada al carácter “descentrado” y “multi-localizado” del proyecto, y a una “vocación de ir con la humildad del inmigrante a conocer el espacio del otro, a tratar de aprender la lengua del otro y a escuchar y a habitar la diversidad”.

“BIENALSUR es un proyecto polifónico que tiene la capacidad de armar un rompecabezas del mundo contemporáneo que nunca va a ser el mismo, porque cada uno de nosotros lo va a armar según su punto de vista y sus trayectorias; un rompecabezas donde cada una de las sedes es el centro de su comunidad pero tiene la conciencia de formar parte de una trama más amplia y global”, resaltó la directora artística. 

Por su parte, el director general destacó el hecho de que BIENALSUR sea un proyecto profundamente internacional incubado, pensado y creado desde una universidad pública argentina, la UNTREF, que se siente tan a gusto en Arabia Saudita como en Japón o en los Valles Calchaquíes del norte de la Argentina, porque cree que la cultura sirve para traspasar fronteras y unir a la gente, características por las que fue reconocida este año por la UNESCO, debido a que defiende y se preocupa por los mismos temas universales”.

En este sentido, Jozami recordó las declaraciones de apoyo de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, quien a través de un video adelantó que BIENALSUR estará presente en la sede del organismo internacional a partir de noviembre. Azoulay dio sus argumentos a la hora de indicar los motivos por los cuales la UNESCO impulsa BIENALSUR. “No solo porque BIENALSUR se convirtió en una cita ineludible para la creación contemporánea desde 2017 y ya puso de relieve a más de 2000 artistas, y no solo porque la Universidad Nacional de Tres de Febrero, desde la provincia de Buenos Aires, sea un valioso socio de la UNESCO, sino porque los temas de la edición 2023 coinciden plenamente con sus prioridades al exponer obras sobre igualdad de género, protección de la naturaleza y libertad artística”, indicó

En tanto el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, remarcó “las importantes conquistas de la universidad pública argentina, como la libertad de cátedra y su vocación social de llegar a todos con hitos como la gratuidad”. Y en ese marco señaló que “esta BIENALSUR y toda la tarea que la UNTREF hace por la docencia, la investigación y la extensión para transformar la Argentina nos responsabiliza a todos”.

Jorge Telerman agradeció en representación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a instituciones que, como la UNTREF y BIENALSUR, “mantienen tan viva la actividad cultural, permitiendo el encuentro en la diversidad”. 

Del acto participaron también reconocidos artistas y curadores de la escena contemporánea, como los catalanes Antoni Muntadas y Mar Vilanova, los italianos Ryts Monet y Eugenio Viola, los cubanos Glenda León y José Franco, la chilena Voluspa Jarpa y las argentinas Graciela Taquini, Andrea Alkalay, Karina El Azem y Gabriela Golder, entre muchas otros. También estuvieron presentes funcionarios y autoridades extranjeras, como el embajador de Brasil, Julio Glinternick Bitelli; la embajadora de Francia, Claudia Scherer-Effosse; el Cónsul de España en Argentina, Fernando García Casas, y el delegado del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, Josep Vives Portell.

BIENALSUR de colección

Como parte de las acciones especiales de la inauguración del Km 0 de BIENALSUR 2023 se presentó una  inédita iniciativa emprendida junto al Correo Argentino: la emisión de una pieza filatélica -entero Postal y Reseña- ilustrada con obras presentadas en las tres primeras ediciones de BIENALSUR, 2017/2019/2021; entre otras, obras de dos grandes artistas ya fallecidos, ‘cómplices BIENALSUR’ desde los orígenes del proyecto: la rosarina Graciela Sacco (1956-2017) y el francés Christian Boltanski (1944-2021).

“El Correo Argentino hace estas emisiones en grandes eventos o para reconocer a grandes protagonistas de nuestra historia”, destacó su presidenta, Vanesa Piesciorovski, en tanto remarcó que el entero postal BIENALSUR “va a nutrir las colecciones filatélicas no solo de nuestro país, sino de todo el mundo. Valoremos este entero que traspasará fronteras (…) valoremos que somos buenos y que tenemos muchísimo talento”, exhortó.

Sobre la pieza de colección BIENALSUR del Correo Argentino, Jozami señaló: “Este acto simbólico tiene una gran importancia para este proyecto porque si hay algo que hacemos, es romper límites en el mejor sentido de la palabra y tratar de expandir el arte y la cultura por todo el mundo, cumplimentando aquello que dijo el Papa Francisco respecto a que ‘es en la cultura donde el hombre encuentra la dignidad’”.

SOBRE BIENALSUR

BIENALSUR es una red global colaborativa incubada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Argentina, que defendiendo lo singular en lo diverso y lo local en lo global apuesta a diluir distancias y fronteras, reales y simbólicas, a través del arte y la cultura, convencida de que se trata de un derecho humano básico que posibilita visibilizar otros derechos.

Fundada por los argentinos Aníbal Jozami y Diana Wechsler, rector emérito y vicerrectora de la UNTREF, respectivamente, BIENALSUR incluye proyectos seleccionados mediante convocatorias internacionales abiertas, así como obras de artistas clave que responden a su compromiso de desarrollar un humanismo contemporáneo. Busca así construir nuevos puentes de diálogo que hagan de cada espacio de arte un lugar de pensamiento y ampliar audiencias bajo la propuesta de pensar a partir de imágenes y experiencias estéticas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias